Más
El crimen de 1,600 jóvenes en el 2022 sigue impune, aseguró el presidente de la no gubernamental, Jóvenes Promotores y Defensores de los Derechos Humanos (Joprodeh), Jorge Jiménez.
“El 98% continúa en total impunidad y no hay una política pública a favor de los grupos vulnerables como son los jóvenes, que están siendo atacados por la violencia, desigualdad y pobreza”, dijo Jiménez en HRN.
Las mayores incidencias de estas muertes se registran en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Olancho (una muerte diaria en promedio) como resultado de la violencia que impera en barrios y colonias de las grandes ciudades, detallaron.
A esto se suma que “hay un Estado que no investiga, que no persigue y eso permite que la impunidad siga siendo esa carcoma que está matando a la población y nuestro país”, agregó.
Jiménez tampoco cree en el 35 por ciento de la tasa de homicidios que proyecta la Secretaría de Seguridad al cierre de este año y por el contrario estima que la misma es 46 por ciento, a pesar del estado de excepción decretado por el gobierno desde noviembre para hacerle frente al flagelo de la inseguridad.
El especialista propuso al gobierno programas en educación, salud como alternativas para reducir la violencia ya que, por ahora, “lo que están haciendo es criminalizar la pobreza, porque se nos reporta que gente no obtiene trabajo porque las empresas les dicen que viven en un lugar de alta peligrosidad”.
BUENAS NOTICIAS
2 de feb. de 2023
BUENAS NOTICIAS
2 de feb. de 2023
BUENAS NOTICIAS
2 de feb. de 2023
BUENAS NOTICIAS
2 de feb. de 2023
BUENAS NOTICIAS
2 de feb. de 2023
BUENAS NOTICIAS
2 de feb. de 2023
BUENAS NOTICIAS
2 de feb. de 2023