Más
CHOLUTECA. El dirigente campesino Benedicto Cárcamo, declaró que el Instituto Nacional Agrario (INA), tiene una mora a resolver por más de 12 años, por lo que esperan respuestas positivas para este 2023.
Secretario general de la zona sur de la Federación Nacional de Campesinos de Honduras (Fenach), Cárcamo señaló que se “espera que las tierras incautadas por la Oficina Administradora de Bienes Incautadas (OABI) que tienen sentencia firme, pasen al INA”.
El dirigente manifestó que una vez el INA tenga las tierras en su poder por parte de la OABI, espera se solvente paulatinamente el problema de tenencia de predios.
Asimismo, informó que de llegar a suceder lo anterior, el INA deberá tener cuidado en la escogencia de los beneficiarios, ya que muchas personas que no son campesinos, van a querer lotes de terrenos.
“Un trabajo exhaustivo deberá hacer el INA para determinar quiénes son los verdaderos campesinos y quiénes no han tenido acceso a la tierra, ya que ha habido labriegos que tuvieron su oportunidad de parcelas y las vendieron”, apuntó.
La Ley de Reforma Agraria, dijo, prohíbe que un campesino que ha sido beneficiado con la tierra la venda, pero el INA no ha actuado al respecto, caso típico lo sucedido en la zona de Las Hormigas, El Triunfo, donde gran cantidad de labriegos vendieron sus parcelas a terratenientes. (LEN)
BUENAS NOTICIAS
2 de feb. de 2023
BUENAS NOTICIAS
2 de feb. de 2023
BUENAS NOTICIAS
2 de feb. de 2023
BUENAS NOTICIAS
2 de feb. de 2023
BUENAS NOTICIAS
2 de feb. de 2023
BUENAS NOTICIAS
2 de feb. de 2023
BUENAS NOTICIAS
2 de feb. de 2023