Más
Dirigentes de centrales obreras retomarán esta semana la negociación de incrementos al salario mínimo de empleados públicos, frente el alto costo de la vida y una tasa de inflación que rondó un 10 por ciento en el 2022. El secretario general de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras, (CUTH), Joel Almendares, señaló que “este tema de salario mínimo es de suma importancia porque la población está comprando la canasta básica de alimentos a un costo elevado, pagando caro por servicios públicos, alquiler de casa y transporte, pese a que han bajado los combustibles”. “Es urgente reajustar el salario mínimo. Existe un acuerdo con la empresa privada y en el sector de la maquila textil, sin embargo, ahora solo se ha estado trabajando con el gobierno en sendas comisiones de trabajadores para ver cómo se le aumenta el sueldo a los empleados públicos”. “Cuando se habla de empleados públicos la gente piensa que son aquellos funcionarios que solo es para ellos que ganan cantidades grandes, los funcionarios públicos o empleados públicos también tenemos enfermeras, aseadoras, vigilantes que ganan a veces el salario mínimo y a esas personas es necesario reajustarles su salario”, concluyó Almendares.
BUENAS NOTICIAS
27 de ene. de 2023
BUENAS NOTICIAS
27 de ene. de 2023
BUENAS NOTICIAS
27 de ene. de 2023
BUENAS NOTICIAS
27 de ene. de 2023
BUENAS NOTICIAS
27 de ene. de 2023
BUENAS NOTICIAS
27 de ene. de 2023
BUENAS NOTICIAS
27 de ene. de 2023
BUENAS NOTICIAS
27 de ene. de 2023