Empleados del MP protestan para exigir aumento de salario

MA
/
28 de febrero de 2023
/
03:41 am
Síguenos

Los manifestantes cerraron el edificio de la Fiscalía en Las Lomas, para presionar a las máximas autoridades para que se pronuncien al respecto.

Empleados del Ministerio Público (MP) continuaron ayer con las manifestaciones a nivel nacional, en exigencia de un incremento del 15 por ciento del costo de vida y el 10 por ciento de aumento salarial, por lo que obstruyeron calles y vías de acceso en distintas ciudades.

Además, dejaron encerrados a los compañeros que no participaban en la protesta, afuera de las instalaciones, y que entraban horas antes de de que se procediera a cerrar el MP y colocar el pabellón nacional.

Ya suman más de cuatro semanas en las cuales los trabajadores se encuentran de brazos caídos, buscando una respuesta y audiencias con el fiscal general, para que este se encargue de hacer la respectiva solicitud al Congreso Nacional (CN), para que incrementen el presupuesto a esa dependencia.

Con pancartas en mano, pitoretas, cohetes y megáfonos, servidores administrativos de los diferentes departamentos del MP exigieron un aumento salarial, tras estar 12 años sin recibir ningún incentivo, solamente el del costo de vida.

GRUPO PRIVILEGIADO

Las exigencias de los empleados del MP son a nivel nacional, por lo que ayer procedieron al bloqueo de calles y tomas de edificios.

Sin embargo, se dieron cuenta que a ciertos empleados afines al fiscal general les habrían dado un aumento, asimismo, dijeron estar al tanto de una serie de contrataciones realizadas en diciembre del 2022, justo antes de tomar vacaciones.

El abogado y jefe de los laboratorios criminalísticos de Medicina Forense, Héctor Reyes, explicó que “las exigencias que realizamos es en base a Ley, a los estatutos y reglamentos; llevamos 12 años sin hacernos ningún aumento, solo nos han subido por el costo de vida, ha habido años en los cuales ni eso nos han dado”.

Reyes, quien funge como vocero de la Asociación de Servidores y Empleados del Ministerio Público de Honduras (ASEMPH), agregó que tanto la Asociación de Empleados como la Asociación de Fiscales se encuentran unidos por la misma causa.

“Nosotros estamos haciendo el acompañamiento respectivo a las comisiones, para buscar una solución”, afirmó.

ESPERAN AUDIENCIAS

Los agentes de la ATIC, de la DLCN y fiscales que están asignados en el edificio de Comayagüela, también cerraron calles y las instalaciones.

Reyes afirmó que “el presupuesto para el Ministerio Público se le incrementó en un porcentaje muy bajo, no da para las exigencias de los empleados, nosotros hemos solicitado audiencia con el presidente del Congreso Nacional, ingeniero Luis Redondo, y con la Presidenta Xiomara Castro, estamos a la espera que nos reciban”.

El togado está a la espera de que en las próximas horas, el fiscal general reciba a las comisiones, tanto de la asociación de empleados como la de los fiscales, que llevan tres semanas en protesta. (XM)

DATOS
Para hoy se convocó a todos los empleados del Ministerio Público, administrativos de todas las áreas, Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), Medicina Forense y fiscales, a unirse a nivel nacional a la toma total de los edificios. No se permitirá el acceso de todo el personal, excepto del servidor que acredite tener para ese día audiencia de término, recurso, detenido en flagrancia, pericia o levantamiento específico.

Los empleados de la Dirección de Medicina Forense también paralizaron labores y denunciaron represalias por parte del director.


OPINIONES

“Exigimos lo que está establecido en la ley”

La vocera de la Asociación de Fiscales de Honduras (AFH), fiscal del Consumidor y Adulto Mayor, Leslie Cruz, expresó que “exigimos únicamente lo que está establecido en nuestra Ley y en nuestro estatuto en la carrera del Ministerio Público, que tenemos derecho a un aumento por costo de vida anual, pedimos el 15 por ciento porque en el 2021 no se nos otorgó, y no queremos que en el 2023 quede pendiente”.

Añadió que dan fecha hasta mañana miércoles para que el fiscal general de la República se reúna “y nos diga cuál será la solución, sin embargo se pedirá su destitución y que se instale una Junta Interventora”.

“Es una lucha justa, legítima, de años”

El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Rafael Canales, se presentó a las instalaciones del Ministerio Público (MP) de Las Lomas del Guijarro para solidarizarse con los fiscales.

“Hacemos el apoyo público, porque es una lucha justa, legítima, y sobre todo de varios años que tiene la asociación de fiscales y el personal administrativo, porque no es justo que se estigmatice una institución que ha mantenido la seguridad jurídica y el Estado de Derecho”, declaró.



 

Más de Momentos
Lo Más Visto