Eliminación de exoneraciones técnica, gradual y sin matices ideológicos sugieren a gobierno

ZV
/ 2 de marzo de 2023
/ 06:40 pm
Síguenos
01234
Eliminación de exoneraciones técnica, gradual y sin matices ideológicos sugieren a gobierno
La eliminación de exoneraciones debe ser sin tintos ideológicos, en un marco objetivo de lo que conviene o no al país, recomiendan previo a conocerse la reforma tributaria.

Más

La eliminación de las exoneraciones se debe hacer desde un enfoque pragmático, sin motivaciones ideológicas, caso por caso y gradual, recomiendan entes especializados previo a que la Presidente, Xiomara Castro, envié al Legislativo una reforma tributaria de alcances progresivos.

Claudio Salgado, asesor del Congreso Nacional, considera como urgente controlar el gasto tributario que representan los más de 57 mil millones de lempiras que al año deja de percibir el fisco, cerca de 2,375 millones de dólares al cambio de moneda actual.

También se debe regular el secreto bancario, regresar a la “Renta Mundial” en el Código Tributario, crear una lista de beneficiarios finales de sociedades anónimas para conocer si lo que declaran coincide con lo que ganan en impuestos, dijo Salgado en consonancia con algunas voces de sociedad civil.

Con estas reformas Honduras dejaría de ser el segundo país de América Latina que más incentivos da, sin que con ello se creen más empleos que frenen una migración desbocada con las caravanas desde el 2019, añaden las fuentes consultadas.

Sin embargo, en opinión del coordinador del Fosdeh, Mauricio Díaz Burdeth, la eliminación de las exoneraciones se debe de hacer caso por caso, de forma paulatina, mediante una negociación y sin el ingrediente político.

Para Díaz Burdeth son más de 18 las leyes o regímenes exonerativos que se deben eliminar, pero “seguimos diciendo que se debe hacer una revisión una por una, que hay que revisar el impacto de lo que puede favorecer al gobierno y a la población”.

También se tienen que ponderar “las consecuencias, si la suspensión se hace de manera inmediata y qué podrían acarrear demandas, como las que se están planteando por fideicomisos y las ZEDE”, recomendó.

El impacto económico y social se notaría en una mejora en las recaudaciones de impuestos, pero es válido pensar en que no se podría lograr un incremento considerable en tan poco tiempo, mencionó.

“Falta mucho de que hablar y negociar”, entre el gobierno y sectores económicos que vienen gozando de privilegios fiscales desde hace más de siete décadas, sin embargo, algunas exoneraciones “son verdaderamente buenas y hay otras que son absolutamente malas, que han sido abusivas y han permitido un nivel de injusticia que no podemos tolerar”, concluyó. (JB)

DATOS
Se menciona que con esta reforma se eliminarían 16, de 18 regímenes que exoneran del pago de algunos impuestos a no menos de siete mil empresas de distintos rubros económicos y que causan un gasto tributario o dinero que deja de percibir el fisco cercano a 57 mil millones de lempiras anuales. Esta cifra se compara con el pago de este año del servicio de la deuda y solo un poco menor a los presupuestos de salud y educación juntos.

©2023 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América