Inflación interanual cerca de la banda de dos dígitos

ZV
/
3 de marzo de 2023
/
06:00 pm
Síguenos

En febrero encareció la mayoría de los alimentos, entre los que destacan los plátanos, frijoles, carne de pollo y huevos.

La inflación acumulada alcanzó al cierre del primer bimestre del 2023 una tasa de 1.58 por ciento y en el plano interanual se ubicó en 9.80 por ciento, cada vez más cerca de la banda de dos dígitos, informó el Banco Central de Honduras (BCH).

La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en febrero de 2023 fue de 1.16 por ciento, influenciada principalmente por el encarecimiento de la mayoría de los alimentos incluidos en este indicador, entre los que destacan los plátanos, frijoles, carne de pollo y huevos, estos últimos afectados en este mes por la crisis sanitaria en la industria avícola.

Se sumaron los mayores precios de los insumos de producción provenientes del exterior, impactando en los precios internos de dichos productos. El rubro de alimentos aportó 46.6 por ciento de la inflación mensual.

Adicionalmente, influyeron incrementos en la matrícula y mensualidades de la educación privada, así como útiles, vestimenta y transporte escolares, aportando el 28.4 por ciento de la inflación del mes.

Asimismo, afectó el aumento de precios internos de los combustibles, asociado a mayores precios internacionales de los refinados del petróleo. Este comportamiento contribuyó con el 12.1 por ciento de la inflación mensual.

En el mes, estas alzas fueron atenuadas por la menor variación de precios de otros rubros tales como: “Salud”; “Prendas de Vestir”; “Muebles y Artículos para la Conservación del Hogar” y “Hoteles, Cafeterías y Restaurantes”.

La evolución de los precios internacionales del petróleo, materias primas y otros choques externos de oferta continúa incidiendo de manera importante en el comportamiento de los precios domésticos.

Así, de la inflación interanual, aproximadamente 56.0 por ciento o 5.48 puntos porcentuales (pp) es de origen importado, destacando el repunte generado por el encarecimiento de precios de los combustibles durante febrero de 2023.

Las regiones con mayor incremento mensual de precios fueron Resto Central (1.54%), Norte Metropolitana (1.39%) y Sur (1.38%), seguido las regiones Occidental (1.26%), Oriental (1.21%), Resto Norte (1.05%) y Central Metropolitana (0.92%).

DATOS
El indicador de precios de este grupo mostró un incremento de 8.05% (8.69% en 2022) con un alza en todas las regiones en el precio de las colegiaturas en los diferentes niveles de educación privada formal (preescolar, primaria, secundaria y superior); así como los cursos técnicos. De los diferentes niveles educativos, la mayor contribución a la inflación del rubro fue realizada por el nivel secundario (3.47 pp), seguido de la preescolar 2.43 pp. En cuanto a la educación superior privada, en promedio ponderado, presentó un incremento de 7.92% y su aporte al rubro es de 1.17 pp. En menor medida aportó la educación primaria con 0.64 pp y los cursos técnicos con 0.34 pp.

Índice de Precios al Consumidor (Variación en porcentajes). Fuente BCH.
Más de Económicas
Lo Más Visto