CUATRO NOTABLES JÓVENES MÚSICOS HONDUREÑOS

ZV
/
4 de marzo de 2023
/
12:02 am
Síguenos

En el auditorio “NELIA CHAVARRÍA” DE LA Escuela Nacional de Música, pudimos escuchar un recital de muy alto nivel, ofrecido la noche del sábado 25 del pasado mes de febrero, por cuatro notables jóvenes músicos hondureños. Me refiero al oboísta FERNANDO MARTÍNEZ, a los pianistas GIULIO GARNER Y ALEJANDRO MACCARTHY y al violinista DANIEL OBANDO BARAHONA.

Los cuatro son egresados de la ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA (mi Alma Máter musical), en la misma promoción académica. Son contemporáneos, todos nacidos en 1992, habiendo cultivado una cercana y sincera amistad, que hoy está produciendo hermosos frutos, como resultado de sus talentos artísticos compartidos…

Seguramente, la mayor novedad del recital, lo constituyó escuchar a un intérprete de oboe, un instrumento musical de viento de madera, que posee un agradable y penetrante tono. “A los acentos del oboe -dice Héctor Berlioz en su Tratado de Instrumentación- convienen muy bien el candor, la gracia inocente, el goce tranquilo, o bien el dolor de un ser débil”. Sin embargo, bajo el aliento y perfecta técnica de FERNANDO MARTÍNEZ, adquiere el oboe, en mi opinión, sonoridades inéditas, que desbordan la descripción del genial compositor francés.

Alejandro McCarthy, Daniel Obando, Giulio Garner y Fernando Martínez.

No podía ser de otra manera. MARTÍNEZ, se marchó a muy temprana edad a Alemania, a la ciudad de Leipzig, para perfeccionar sus conocimientos y destrezas en la famosa Escuela para Música y Teatro “Félix Mendelssohn” de dicha ciudad. Después se trasladó a Tel Aviv, Israel, donde realizó un Artist Diploma en la Buchmann Mehta School of Musaic, habiéndose desempañado como oboísta principal de la Orquesta de Cámara de Israel.

El pianista ALEJANDRO MACCARTHY, continuó estudios en la Carrera de Música de la UNAH y ha recibido clases magistrales con los maestros Carl Blake, Kumi Miyagawa y Eugene Alcalay, entre otros. Su colega GIULIO GARNER, completó sus estudios musicales en Estados Unidos (licenciatura en el Estado de Virginia y Maestría en Georgia).

Por su parte, el violinista DANIEL OBANDO BARAHONA, prosiguió estudios superiores en Italia, en el Conservatorio “Francesco Morlacchi”. Tiene una Maestría en Música de Cámara y Dirección Orquestal.

El programa interpretado por estos jóvenes y notables músicos, contenía obras que, en su mayor parte, constituyeron estreno en Honduras: “Ah se in ciel benigne stelle” de W.A: Mozart (Fernando Martínez y Giulio Garner), “Ballade” de C. Porumbescu (D. Obando y A. McCarthy), Balada Op 23 de F. Chopin( G. Garner). Romanzas No 1 y 2, op. 22 de Clara Schumann (F. Martínez y A. McMarthy), Introducción y Rondo Caprichoso de Camile Saint Saens (Obando y Garner). Esta última, con la calidad que nos ofreció Daniel Obando, no la escuchaba desde que se interpretó, por primera vez en Tegucigalpa, por el gran violinista ERICK FRIEDMAN, exdiscípulo de Jasha Heifetz.

Qué supremo deleite artístico el que experimentamos los asistentes al recital de estos cuatro notables valores musicales hondureños. ¡Que sigan cosechando muchos éxitos en sus carreras musicales!

Tegucigalpa, M.D.C., 4 de marzo de 2023.

Más de Sociedad
Lo Más Visto