Investigación de docente de la UNAH se convierte en un referente en L.A.
El P.h.D. Raúl Orlando Figueroa Soriano, catedrático de la UNAH, ha participado en más de 30 investigaciones científicas.
La más reciente publicación del P.h.D. Raúl Orlando Figueroa Soriano, titulada “Impacto del confinamiento por la pandemia COVID-19 sobre las clases de Educación Física en Perú”, en enero del 2023, se ha convertido en una guía en diferentes países de América del Sur y de Centroamérica.
En esas naciones viven la misma problemática y han detectado que es urgente crear una política de Estado para retomar la normalidad en la actividad física en los centros educativos y también en la vida diaria de toda la población.
Figueroa Soriano comenta que en la investigación también participó el máster Alex Chacón. La publicación revela importantes datos como que el confinamiento trajo muchas consecuencias negativas, mucho más de lo que podemos imaginar.
Para el caso, menciona que afectó el área socioemocional de los estudiantes, al provocarles estrés, ansiedad, depresión, episodios de pánico, entre otros trastornos.
Se fomentó el sedentarismo y con ello, el sobrepeso, lo que ocasionó enfermedades metabólicas y diabetes.
DESCONEXIÓN NOCIVA
Asimismo, añade que los resultados muestran que las estrategias didácticas más utilizadas durante el confinamiento fueron el uso de las clases virtuales, las redes sociales y aplicaciones móviles, mismas que crearon un vacío en los alumnos, al grado que se perdió la conexión entre docentes y alumnos.
Figueroa Soriano es catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y miembro de la Junta de Dirección Universitaria, con una larga trayectoria en la docencia, investigación y vinculación, siendo estos los principales pilares del quehacer universitario.
Otra de sus recientes publicaciones es “Ejercicio físico y terapia respiratoria sobre la condición física, la calidad de vida y las funciones ejecutivas en un superviviente de neumonía inducida por SARS-CoV-2”, de noviembre de 2022.
En hondureño ha participado en más de 30 investigaciones científicas, logrando colocar parte de sus trabajos en revistas indexadas en Scopus, entre ellos: Somatotipo y composición corporal como indicador para determinar el rol del rendimiento en el equipo de baloncesto masculino, en el equipo juvenil Escuela del Campo, como editor de la Universidad de Alicante, Área de Educación Física y Deporte, entre otras.
Obtuvo su doctorado en Ciencias de la Cultura Física y el Deporte con Orientación en Didáctica de la Educación Física en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo; es máster en Educación con Orientación en Educación Física, destacado por su investigación en educación física; y licenciado en Educación Física y Deporte, con especialidad en Voleibol, de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte, estudios realizados en la ciudad de La Habana, Cuba.