VALIOSO LIBRO SOBRE HISTORIA DE HONDURAS
Juan Manuel Aguilar Flores, es un historiador de enorme dedicación a la investigación archivística. Gracias a su pasión por encontrar en las fuentes primarias, respuestas sobre el sentido de las cosas, ha hecho valiosas aportaciones, tanto sobre el periodo colonial como en el periodo republicano. Sus publicaciones son numerosas y de enorme valor, por el respaldo documental con que las sustenta. En esta oportunidad, Juan Manuel Aguilar – que nos honra desde hace muchos años con sus valiosas contribuciones, con la asiduidad de Darío Gonzales (QDG) e Ismael Zepeda—acaba de publicar “Breves Historias de Honduras”. Esta obra es prologada por el joven el historiador Miguel Rodríguez, que refiere que “los trabajos del profesor Juan Manuel Aguilar me impresionan; muchos son nuevos para mí y probablemente también para muchos lectores. Leyendo sus trabajos y conociéndolo como enseñaba en un aula de clase universitaria (2019), me doy cuenta de su alta capacidad para narrar hechos y procesos en conjunto. Su experiencia hace de la historia un tema ameno para aprender. El lector aprovechara para hablar con sus mayores sobre estas historias cotidianas, muchas que también vivieron nuestros lejanos abuelos. Es esta una de las características de su obra, acercar el ciudadano a la historia”.
Rodríguez tiene razón. Juan Manuel Aguilar Flores, no usa la historia para enseñar, sino que, para mostrar y comprender los hechos, los procesos y a los personajes. Porque sus descubrimientos históricos, son presentados como un esfuerzo para entender los hechos del pasado de modo que los acontecimientos pretéritos nos hablen a los contemporáneos, evitando la trampa de aplicar los criterios actuales, para juzgar los hechos del pasado. Por ello, en los trabajos de Aguilar Flores no hay siquiera la tentación mínima de querer someternos a sus verdades; y menos, a usar sus renglones para castigar, mediante el enjuiciamiento autoritario, los hechos y los personajes del pasado. En fin, estamos ante uno de los más calificados profesionales de la historia, posiblemente uno de los mejores en lo búsqueda de comprender los hechos del pasado, para desde allí que cada generación, en libertad, proyecte hacia el futuro sus visiones y sus esperanzas.
Celebramos la publicación de este nuevo trabajo de Aguilar Flores, recomendándolo a las nuevas generaciones de historiadores y a lectores, jóvenes y viejos, como un ejemplo de historia útil para el aumento de la conciencia crítica en las nuevas generaciones; y, como un valioso instrumento para acumular importantes evidencias de nuestro pasado, especialmente el colonial. Sin caer en los maniqueísmos ingenuos; y menos en los mecánicos historicismos. (JRM)