Actividad económica hondureña la segunda que más creció en CA
El Índice Mensual de Actividad Económica mide la evolución de la actividad económica de las diferentes industrias incluidas en el cálculo del PIB.
Honduras cerró el 2022 con un Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de 4.1 por ciento, el segundo más alto en relación a los demás países de Centroamérica, solo superado por Costa Rica (4.5%) y seguido de cerca por Guatemala (4.0%), destacó la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).
El Índice Mensual de Actividad Económica mide la evolución de la actividad económica de las diferentes industrias incluidas en el cálculo del Producto Interno Bruto (PIB).
Entre sus características importantes, se trata de un indicador de coyuntura con disponibilidad mensual y un rezago corto para la obtención de sus datos, permite extraer en forma frecuente señales relevantes del comportamiento de la actividad económica.
Sin embargo, este indicador no debe ser considerado como un sustituto del PIB anual o un indicador de su nivel, sino únicamente como un indicador de la tendencia seguida por la actividad económica y de las variaciones cíclicas.
El PIB de acuerdo con analistas, es el indicador referente para los inversionistas nacionales e internacionales que muestran interés por conocer la realidad de un rubro productivo. Las proyecciones sobre variación porcentual interanual del PIB de Honduras al cierre del 2022 fue de un 4.1 por ciento.
Todos los países calculan una tendencia-ciclo del IMAE para aislar los efectos estacionales y erráticos, excepto El Salvador que calcula la serie desestacionalizada.
El resultado del Índice Mensual de Actividad Económica en Honduras al cierre del 2022, denotó la resiliencia económica del país frente a un contexto internacional adverso, según el Banco Central de Honduras (BCH).
Las actividades que impulsaron -en mayor medida- la producción el año anterior, fueron: Intermediación financiera; industria manufacturera; transporte y almacenamiento; hoteles y restaurantes; comercio; construcción privada y; telecomunicaciones. En tanto, las actividades dedicadas a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, registraron contracciones, debido a las condiciones climáticas de años anteriores, que han afectado los rendimientos agrícolas; no obstante, la cría de aves y pesca -en especial el cultivo de camarones-, así como algunos cultivos agrícolas –cultivo de banano; caña de azúcar- registraron crecimiento. (WH)
Último dato disponible
País Mes Interanual Acumulada
-Costa Rica Dic-2022 3.7% 4.5%
-El Salvador Dic-2022 4.5% 3.6%
-Guatemala Dic-2022 3.8% 4.0%
-Honduras Dic-2022 2.4% 4.1%
-Nicaragua Dic-2022 3.7 % 3.8%
Crecimiento del IMAE tendencia-ciclo. Fuente: Secmca.