Cada semana reportan nueva alza al pescado

ZV
/
9 de marzo de 2023
/
06:40 pm
Síguenos

Los principales mercados y supermercados en Tegucigalpa y Comayagüela se encuentran abastecidos del tradicional pescado seco.

La libra de pescado en sus presentaciones seco y fresco, al igual que los mariscos registran aumentos de precio cada semana denunciaron comerciantes del capitalino mercado La Isla, uno de los principales centros de acopio de estos productos de temporada.

El vendedor, Franklin Almendares, indicó que el pescado seco en canal o al por mayor, ha registrado constantes aumentos, en especial, el que traen desde La Ceiba, Atlántida.

Los principales mercados y supermercados en Tegucigalpa y Comayagüela se encuentran abastecidos del tradicional pescado seco, a 23 días de la Semana Santa, del 2 al 8 de abril.

El pescado siempre sube de costo para esta fecha por influencia de intermediarios que compran en grandes cantidades a empresas, tripulación y pescadores artesanales.

Estos a su vez, venden a minoristas o detallistas y en algunos casos lo procesan para venderlo en el exterior. Minoristas también aprovechan para acaparar producto directamente de pescadores artesanales para luego venderlo a precios altos en mercados y comunidades.

Además, operan en esta cadena de comercialización, detallistas que compran pequeñas cantidades para venderlos en barrios y colonias, y los consumidores son el destinatario final del producto.

Tegucigalpa se abastece de pescado de la zona sur, comercializado por tamaño, también ingresa producto por libras desde la Costa Norte, La Mosquitia, en Gracias a Dios.

“Semana a semana le suben cinco lempiras a las diferentes presentaciones, para el caso, el robalo empezó a 110 lempiras y hoy se cotiza a 135 lempiras”, señaló Franklin Almendares, quien precisó que entre sus clientes están compradores que revenden en aldeas.

La problemática le pasa factura a consumidores que a febrero enfrentaron el impacto de 46.6 por ciento a la inflación mensual por la parte del rubro de alimentos.

Desde el Banco Central de Honduras (BCH) confirmaron encarecimiento de la mayoría de alimentos, entre los que destacan los plátanos, frijoles, carne de pollo y huevos, estos últimos afectados en febrero por la crisis sanitaria en la industria avícola, aunado a los mayores precios de los insumos de producción provenientes del exterior, impactando en los precios internos de dichos productos. Fue así que la inflación acumulada al primer bimestre del 2023, alcanzó una tasa de 1.58 por ciento y en su variación interanual se ubicó en 9.80 por ciento.

Más de Lo Más Visto
Lo Más Visto