Más
Un capital de 142 millones de lempiras dispone el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) para la compra de granos básicos y evitar desabastecimiento, confirmaron sus autoridades.
Esa entidad en Estado, realiza la adquisición de la cosecha de postrera tardía con 23,500 quintales de frijol, mientras que la reserva estratégica de maíz asciende a 28 mil quintales con proyección de 60 mil sacos a finales de marzo en lo más severo del verano cuando no hay producción.
Para contrarrestar el abuso de ambos productos básicos, el gerente del IHMA, Hernán Ávila, aseguró que están preparándose para evitar cualquier especulación, por tanto, hacen alianzas con ferias del agricultor y mercados de la capital hondureña con el fin de darle precios justos a los consumidores.
En los puestos de venta del IHMA la medida de frijol cuesta 75 lempiras, mientras, en la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro) se ofrece a 80 lempiras y en las Ferias del Agricultor y del Artesano se cotiza a 90 lempiras.
En Tegucigalpa y Comayagüela, el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola cuenta con puntos de venta en los bajos del Congreso Nacional, en el mercado San Isidro, la colonia Torocagua, en la San Miguel y en el barrio Bellavista.
DATOS
La producción de frijoles de postrera tardía, que comenzó a salir esta semana, traerá una leve rebaja de precios, confió el dirigente de la Asociación de Productores de Granos (Prograno), Dulio Medina. En los primeros dos ciclos de cosecha (primera y postrera) los precios de alimento alcanzaron precios niveles altos, según el productor debido a las condiciones del clima. Desde la cosecha de primera, los precios altos se prolongaron hasta noviembre con la salida del producto del ciclo de postrera y que para finales diciembre, atípicamente, estos precios se mantuvieron altos. “Algo insólito porque en Navidad muy pocas veces se ha dado este fenómeno”, señaló.
“Creo que la postrera tardía comienza a salir esta semana y aunque de repente no baje tanto, pero vamos a darle estabilidad a la oferta nacional, porque va salir el frijol de riego, el de las partes altas”, resaltó.