Descarnada fábula sobre la autodestrucción

OM
/
11 de marzo de 2023
/
02:05 am
Síguenos

José María Leiva Leiva.

 

Recuerdo con mucho agrado a Brendan Frazer como el ídolo del cine de aventura y de acción de los noventa y el cambio de siglo, con títulos como “George de la Jungla” (Como George), “Al diablo con el diablo” (encarnando a Elliot Richards), y, sobre todo, la saga “La momia” (como el aventurero Rick O´Connell). No obstante, en el transcurso de los últimos 20 años su estrella se fue apagando, afectado por problemas personales, dolores físicos, muertes cercanas y la elección de malos proyectos, hasta volver ahora por todo lo alto con “The Whale” (La ballena). Un acontecimiento que los medios estadounidenses han dado en llamar el Brenainssance, que combina el nombre de pila del actor con la palabra renacimiento, y que otros bautizamos más bien como “una absoluta revelación de su talento”.

Esta impactante película está dirigida por Darren Aronofsky (“El cisne negro”, “Mother”)

y escrita por el dramaturgo Samuel D. Hunter, basada en su obra del mismo nombre, razón por lo que el filme mantiene el departamento donde vive su protagonista como único escenario de sus casi dos horas de duración y hace de los diálogos, por sobre la acción, su ingrediente esencial.

 

Brendan Frazer es Charlie, un profesor de narrativa creativa que imparte las clases por Zoom desde el sofá de su casa en Idaho. Anima a los alumnos a escribir con honestidad mientras se apresura a desconectar la cámara de su ordenador a fin de ocultar su mórbida obesidad. Come compulsivamente, le cuesta levantarse del sofá y dar un paso por el apartamento supone una tortura que amenaza con detonar un ataque de corazón… Se considera un fracasado y solo le mantiene vivo la esperanza de reconectar con Ellie, su hija adolescente (Sadie Sink), a la que abandonó de niña, junto a su ex esposa Mary (Samantha Morton), cuando optó por una nueva vida junto al amor de su vida: Alan, cuyo repentino suicidio gatilló la depresión que hoy lo tiene al borde de la muerte.

“La ballena”, una película que nos hace reflexionar sobre “el peso” del pasado que muchos llevan a cuestas. Su protagonista, Brendan Fraser, vive una historia con la que se pueden identificar muchos, donde los cargos de conciencia, la tristeza y la depresión se convierten en una enfermedad que causa graves complicaciones a su salud, en este caso, la obesidad mórbida”. https://www.semana.com/.

A pesar de que el actor subió mucho peso para interpretar a Charlie, el equipo liderado por el canadiense Adrien Morot debió crear una prótesis corporal para lograr los 270 kilos requeridos para recrear la obesidad del personaje. Al final, todo suma para que Frazer lograra la interpretación más impactante de su vida, que le ha hecho merecedor a la nominación como Mejor Actor al Oscar de Hollywood que se entregará mañana domingo, el cual, seguramente irá a parar a sus manos sin discusión alguna.

Además, la película compite en los Óscar en la categoría a Mejor Maquillaje y Peinados, y al de Mejor actriz de reparto, nominación que recayó en Hong Chau (“El Menú”), en el rol de la cuñada y amiga exigente y sobreprotectora de Charlie en su calidad de enfermera. Finalmente destacar la calificación de la crítica, que no ha escatimado elogio alguno, veamos: “Aronofsky abandona el gesto provocador (…) para ofrecer una fábula sobre la autodestrucción extremadamente calculada (…) lo que queda es una película correcta, emotiva, agradable”. Luis Martínez: Diario El Mundo.

 

“Ofrece a los espectadores uno de los retratos más descarnados e incómodos de la soledad, la obesidad y el derrumbe que se recuerden. Con emoción y arte, con verdad, sin condescendencia”. Tommaso Koch: Diario El País. “Un filme conmovedor, áspero, a veces incómodo y finalmente humanista (…) Aronofsky ha logrado una de sus mejores películas, y lo hace comandado por la interpretación colosal de Brendan Fraser”. Javier Zurro: eldiario.es. “Quizá el único reproche (…) sea a su director, ese Aronofsky descarado, efectista y provocador que encuentra su Monument Valley en el corpachón deformado de Brendan Fraser y su ansiedad de autodestrucción”. Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC.

Mi opinión: Extraordinaria película de Darren Aronofsky, con un monumental trabajo protagónico de Brendan Frazer, encomiable y brutal. ¡Imperdible!

 

 

Más de Cine
Lo Más Visto