Mega saturada la capital para disminuir alta criminalidad
Las autoridades de la Policía Nacional indicaron que mediante la mega saturación se busca prevenir crímenes en la capital y alrededores.
Una mega saturación desde la colonia La Rosa, zonas aledañas y otros puntos estratégicos de la capital, es ejecutada por la Policía Nacional, a través de agentes de las cuatro Unidades Metropolitanas, junto a funcionarios de Vialidad, Investigación, Inteligencia y de Fuerzas Especiales.
El objetivo primordial de esta operación es contrarrestar la delincuencia y hechos que generan violencia en zonas del Distrito Central, consideradas de alto riesgo, según las autoridades policiales.
Con la mega saturación, además, se busca prevenir crímenes múltiples que grupos delictivos organizados puedan ejecutar y otras acciones que ponen en peligro la sana convivencia de los capitalinos.

Enmarcados en el decreto del estado de excepción, PCM 10-2023, los funcionarios policiales ejecutarán durante las noches retenes fijos, patrullajes en vehículos motorizados, a pie y registros, entre otras operaciones.
El titular de la Dirección de Prevención y Seguridad Comunitaria, comisionado Miguel Pérez Suazo, expresó que estas operaciones “son una respuesta a las denuncias y petición de presencia policial exigidas por parte de la población”.
Así, amplió que “estas acciones se continuarán realizando en diversos sectores del Distrito Central como medida de prevención para contrarrestar atentados criminales, como los ocurridos en Tegucigalpa y Comayagua”.

“La Policía Nacional continuará reforzando y haciendo cumplir las leyes en el país con el afán de resguardar a la ciudadanía hondureña, específicamente, en esta zona central del país”, resumió Pérez Suazo.
La mega saturación que realiza la Unidad Metropolitana de Prevención 3 (Umep- 3), con sede en la colonia La Rosa, Comayagüela, en conjunto con otras unidades operativas y direcciones policiales, encabeza las acciones a fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía. (JGZ)

MINISTRO DE SEGURIDAD
“Rompiendo estructuras del crimen organizado”
El titular de la Secretaría de Seguridad, comisionado (r), Ramón Sabillón, afirmó que “estamos enfrentando retos, desafíos y rompiendo estructuras del crimen organizado”.
De esta manera, destacó que en condición de equipo han hecho grandes trabajos y en referencia al tema de la masacre de Comayagua, donde murieron nueve personas, comentó que “seguimos trabajando y alimentando la investigación”.
El funcionario anotó que cada día hay una planificación minuciosa de acciones de investigación científica y técnica para no dejar nada suelto.
Sabillón indicó que se están ajustando todas las necesidades y también se ha avanzado en coadyuvar esfuerzos con otras instituciones que siempre requieren asistencia, como en temas de salud y migración. (JGZ)

Director de la Policía: “Tenemos un descenso de dos puntos en homicidios
El director de la Policía Nacional, comisionado Gustavo Sánchez Velásquez, declaró que “tenemos un descenso de dos puntos en homicidios, en comparación con el 2022, año que cerró con una baja de seis puntos y 2023 concluirá con cinco puntos menos”.
Así, añadió que han hecho avances en algunas materias, implementando estrategias que han venido a mejorar la credibilidad y la confianza de la población.
Resaltó que ahora tienen una nueva Policía Nacional, con un enfoque totalmente distinto a los últimos 60 años, “una Policía Comunitaria, una Policía Preventiva, que dejó a un lado al gobierno y el modelo represivo y reactivo”.
Enseguida, señaló que la seguridad ciudadana no es un proceso fácil y, por el contrario, es complejo y está basado en técnica y ciencia y de a poco se van obteniendo los resultados que se esperan.
El oficial indicó que es un proceso largo y sostenido, no de días, semanas, ni de meses, sino que debe sostenerse a través del tiempo.