La aprobación de la PAE es una disyuntiva entre varios sectores

ZV
/
13 de marzo de 2023
/
04:15 am
Síguenos

Médicos advierten que los efectos adversos de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE), son bastante delicados y no todas las mujeres pueden usarla.

En el marco del “Día Internacional de la Mujer”, el 8 de marzo, Honduras autorizó el uso libre y la comercialización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE), o la “píldora del día después”, situación que ha generado un dilema entre diversos sectores de la sociedad.

El anuncio de esta autorización fue hecho por la Presidenta Xiomara Castro, a través de su red social de Twitter, acción que de inmediato aplaudió la coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alice H. Shackelford, como una “fantástica noticia”.

Las reacciones no se han hecho esperar, algunos a favor y otros en contra. Mientras algunos especialistas advierten que no se trata de estar a favor o en contra, sino que es un asunto de salud.

EFECTOS ADVERSOS

El ginecobstetra, Óscar Sánchez, advirtió que los efectos adversos de la PAE son bastante delicados y no todas las mujeres pueden usarla.

“Uno de los efectos más fundamentales que hemos visto son las hemorragias vaginales excesivas, a veces pueden atentar contra la vida incluso las pacientes pueden llegar a caer en anemias severas con hemoglobinas bastante bajas, producto de sangrados que van más allá de períodos menstruales”, detalló.

Además, hay otros síntomas que pueden sufrir las mujeres al tomar la pastilla, como dolores abdominales fuertes, náuseas, vómito, dolores de cabeza, pero lo que más preocupa son las hemorragias.

Mientras la diputada y doctora, Ligia Ramos, advirtió que la pastilla tiene efectos hormonales en las mujeres como sangrados, cambios hormonales altísimos que podrían contraer cáncer.

“Me parece que se tomó una decisión adecuada porque es un derecho de la mujer, la PAE no es abortiva, pero no debe usarse como un método anticonceptivo. La Secretaría de Salud debe montar una buena campaña para informar en qué momentos se debe usar la píldora”, señaló.

Merly Eguigure: “Recibimos con alegría esta medida porque ha sido reclamo que hemos hecho”.

APLAUDEN MEDIDA

Por su parte, la coordinadora del Comité de Mujeres “Visitación Padilla”, Merly Eguigure, aplaudió la aprobación del uso libre y la comercialización de la PAE en el país.

“Nosotros como organización de mujeres recibimos con mucha alegría esta medida porque ha sido reclamo que hemos venido haciendo desde el 2009, cuando en el marco del golpe de Estado, la distribución, comercialización libre se suspendió en el país”, expresó.

Desde su experiencia es una necesidad para las mujeres, contar con la denominada “píldora del día después”, la que calificó como “mecanismo de protección frente a embarazos no deseados, que pueden ser resultado de muchas situaciones”.

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), considera que la derogatoria de la prohibición absoluta de la promoción, uso y comercialización de la PAE, es un gran paso para la aplicación efectiva de la atención a las víctimas y sobrevivientes de la violencia sexual en Honduras.

NO DE IGLESIA CATÓLICA

Este anuncio ha sido rechazado rotundamente por la Iglesia católica. El padre Carlos Rubio destacó que “aquí no es cuestión de tema religioso, de ir en contra de un gobierno, no, las decisiones buenas se aplauden, pero las erróneas se señalan o lo que podamos ver de consecuencias hacia el futuro”.

“La vida, desde la concepción, debe ser respetada y eso lo dice la Constitución: El fin primordial es la vida y eso tenemos que defenderlo todos, no como tema religioso, político o ideológico, sino de vida, de humanidad”, indicó.

Destacó que se debe mejorar la educación en valores, no promoviendo, “no autorizando estos medicamentos, estas pastillas, porque el mundo cree que todo se resuelve”.

Aseguró que, si no se cuenta con una verdadera educación y, sobre todo, no se fortalecen los valores, la sociedad irá al precipicio con todas estas decisiones, “que no hay duda que hay presiones de quienes promueven la cultura de la muerte”.

La Iglesia católica ha reiterado que la PAE es abortiva porque impide la anidación del óvulo fecundado en el útero de la madre, es decir que tiene consecuencia de no impedir el crecimiento de la vida que inicia con la fecundación del óvulo y el espermatozoide. (DS)

La Iglesia católica ha reiterado que la PAE es abortiva, porque impide la anidación del óvulo fecundado en el útero de la madre.
Más de Lo Más Visto
Lo Más Visto