En tres paraísos fiscales triangularon L57 mil millones en ingresos

MA
/ 14 de marzo de 2023
/ 02:19 am
Síguenos
01234
En tres paraísos fiscales  triangularon L57 mil  millones en ingresos
El 68 por ciento de los 2,320 millones de dólares de empresarios y políticos hondureños, fue triangulado en Panamá una jurisdicción gris, sostiene administración tributaria.

Más

Al menos, 146 entre empresas y personas naturales, depositaron en paraísos fiscales cerca de 57 mil millones de lempiras, algo así como 2,320 millones de dólares al cambio de moneda actual del 2017 en adelante mediante una triangulación de utilidades, revela la administración tributaria.

Estos flujos se produjeron justo después de que la abolición de la “renta mundial” y entrara en su lugar la “renta territorial”, que limita al fisco gravar las utilidades de inversiones de hondureños en el exterior, argumentó con cierto enfado el director del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Marlon Ochoa.

“Hemos identificado un patrón de evasión fiscal que se origina en la externalización de las utilidades en paraísos fiscales y estas utilidades regresan a las personas naturales que son dueñas de estas empresas y no pagan ningún impuesto”, contextualizó el director del SAR.

El 68 por ciento de estos capitales fue a parar a Panamá; un 8 por ciento a Barbados; un 7 por ciento, Bahamas: Una de las características de esta trama elusiva, según Ochoa, es que estas jurisdicciones offshore, de baja o nula tributación están cerca de Honduras.

A estos países “llevan sus capitales algunos empresarios y políticos para ocultar sus ganancias, según Pandora Papers, una investigación profunda, 137 empresarios hondureños tienen empresas de maletín en Panamá”, detalló.

Estas cifras salen a luz junto al proyecto de “Ley de Justicia Tributaria” de la Presidenta, Xiomara Castro, que incluye el regreso de la “renta mundial”, adoptado por la mayoría de administraciones tributarias.

“Si tomamos de referencia lo que dejamos de recaudar por el principio de renta entre el 2017 y 2023, se proyecta haber perdido 57 mil millones de lempiras por el principio de renta territorial”, especificó el entrevistado. En uno de los considerandos del proyecto en mención aparece que, de las 146 empresas, la mayoría de ellas son ficticias y al menos, 11 pertenecen a políticos.

Frente a esta salida de capitales, en esta “Ley de Justicia Tributaria” en el artículo 31 se propone el retorno de Honduras al principio de “renta mundial” que consiste en que las personas naturales y jurídicas residentes o domiciliados en Honduras serán sujetos de gravamen sobre sus rentas de fuente hondureña y/o extranjeras originadas del trabajo, del capital o la combinación de ambos, según esta iniciativa que se encuentra en un proceso de socialización para ser turnada al Congreso Nacional de la República. (JB)

Marlon Ochoa, SAR: “Hemos identificado un patrón de evasión fiscal que se origina en la externalización de las utilidades en paraísos fiscales”.

DATO

Para atajar la salida de capitales de un país tan pobre como Honduras, el gobierno propone, en esta reforma, eliminar la renta territorial y reinstalar la renta mundial para evitar la triangulación de utilidades. También, ratificar una convención internacional que permite acceso a 146 jurisdicciones a nivel mundial, entre estas zonas grises o paraísos fiscales declarados. Del mismo modo, derogar el secreto bancario, eliminar la figura de acciones al portador, crear una lista de beneficiarios finales.

©2023 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América