Ley de extradición o blindaje

MA
/
14 de marzo de 2023
/
12:02 am
Síguenos

Ivonne Tábora

La extradición es un procedimiento judicial viejo en el mundo, viene del latín ex, que significa afuera y traditio que es transmisión, el acuerdo de extradición y tratado de paz escrito más antiguo del mundo, fue en el año 1259 a. C., por el faraón Ramsés II de Egipto, llamado “Tratado de Kadesh”, por una batalla ocurrida en ese sitio y el mismo comprometió a las partes a repatriar a los criminales y refugiados políticos. Pero el primer acuerdo de extradición formal, fue el que se dio entre Estados Unidos y Gran Bretaña, en 1794.

En Honduras el tema sobre la extradición está en la mesa de discusión nuevamente, pues ya hay un proyecto y la intención de crear una ley de extradición y hacer a un lado el Auto Acordado, que tenemos actualmente.

Pero es un tema tan espinoso, que muchos expertos, creen que lo que se busca con esto es enredar la extradición y volver lento el proceso, otros aseguran que no hay ambiente en el Congreso Nacional para aprobar una nueva normativa sobre la ley de extradición, además si está funcionando bien con el Auto Acordado, con el cual se han llevado a cabo más de 40 extradiciones, cuál es el verdadero interés en crear esta ley.

Un funcionario de la actual administración muy valiente y objetivo, por cierto, vertió declaraciones en un programa de televisión recientemente y señaló, que sospecha que la razón por la que se está promoviendo la ley de extradición, es porque se conoce en los tribunales, que hay nombres de actuales diputados que están imputados en actos de corrupción y narcotráfico.

O sea que aquí cabe la posibilidad, de que se esté promoviendo dicha ley para acomodarla y proteger a ciertos personajes, por si eventualmente son solicitados en extradición.

Los juristas conocedores del tema, están divididos entre los que creen que es suficiente el Auto Acordado y otros que piensan que es necesario regular este proceso a través de una ley de extradición, en lo que sí muchos están de acuerdo es que este no es el momento para discutir y aprobar la misma, porque pueden haber de por medio intereses del crimen organizado.

Hay que recordar que el Auto Acordado lo emitió la Corte Suprema de Justicia en el año 2013, como un instructivo para extraditar hondureños a EEUU, con fundamentos en los artículos 16, 102, 303, 304, 305 de la Constitución de la República, según los estudiados en la materia, esta no es más que una norma de carácter general, emitida por los tribunales superiores de justicia, de la Corte Suprema y Cortes de Apelaciones.

A través de la extradición se busca que, el que esté implicado en un delito que ha perjudicado a otros estados, no quede impune y se haga al fin y al cabo, justicia.

Sin embargo yo me pregunto, si realmente hoy, se necesita crear esta ley, pues hasta el momento el Auto Acordado ha sido suficiente, a mi parecer el país tiene problemas más grandes que requieren de la atención y acción inmediata, tanto del Poder Ejecutivo como Legislativo, como el aumento en las masacres, los asaltos, los femicidios, los altos precios en la canasta básica, el precario sistema de salud pública, etc.

Es importante resaltar que todas las extradiciones realizadas en nuestro país, se han ejecutado sin una ley de extradición, pero existen específicamente tres tratados internacionales vinculados al tema, el primero es un convenio de 1909, entre Estados Unidos de América y Honduras, seguido por otro firmado en 1927, que incluye conductas ilícitas como el tráfico de drogas.

Asimismo en el 2003 Honduras ratificó la Convención de la ONU, Contra la Delincuencia Organizada Transnacional, conocida como la Convención de Palermo y también está la Convención de Viena que se refiere a dichos tratados.

Estoy de acuerdo con varios juristas y expertos, que sí es importante la creación de una ley para este proceso judicial, sobre todo para regular esta, es la libertad de una persona, al fin y al cabo, que está en juego, pero realmente no tenemos el mejor escenario para hacerlo, el narcotráfico está infiltrado en las más altas esferas, y no queremos que termine todo esto, en una ley de blindaje, que busque proteger a personas que solo daño y muerte han causado al país.

Lic en Periodismo
@IvonneTabora
yvonnemt2002@yahoo.com

Más de Columnistas
Lo Más Visto