Potenciarán destinos turísticos “catrachos” para atraer la inversión

MA
/ 14 de marzo de 2023
/ 01:41 am
Síguenos
01234
Potenciarán destinos turísticos “catrachos” para atraer la inversión
El Gobierno trabaja en un acuerdo voluntario con empresas de cruceros, que permitirá preservar las playas de Roatán libres de contaminación.

Más

La industria sin chimeneas busca atraer la inversión nacional y extranjera a Honduras, mediante la oferta turística en varios sectores del país, para crear desarrollo y nuevas fuentes de empleo que permitan mejorar la economía y el ingreso de la población.

Para aumentar la entrada de divisas a las arcas nacionales, las autoridades gubernamentales planean desarrollar diferentes zonas con potencial turístico, a través de la inversión en hoteles, centros turísticos, gastronomía y eventos internacionales, entre otros.

De esta forma, se espera que los inversionistas fijen sus ojos en Honduras y así se vuelva un lugar atractivo para la inversión.

La ministra de Turismo, Yadira Esther Gómez Chavarría, informó que se da a conocer el país con el montaje de eventos internacionales como “Let´s Talk Coffee Honduras 2023” o “Hablemos de Café Honduras 2023”, desarrollado recientemente en la ciudad de Copán, departamento de Copán.

En la actividad participaron 28 países, entre productores, catadores y especialistas en café, donde el grano aromático adquiere prestigio internacional y se realiza también la venta del mismo.

INVERSIÓN HOTELERA

“En cuanto a inversión, tenemos grandes expectativas, estamos promoviendo “Indura Beach & Golf Resort, Curio Collection by Hilton” para que se haga lo que se programó hace mucho tiempo”, indicó Gómez Chavarría.

Agregó que “Indura tiene todo para atraer el turismo internacional, pero con inversión en hoteles, no como bienes inmobiliarios, como se ha estado manejando, para ello, estamos esperando inversionistas de República Dominicana para el mes de marzo, para darle inicio a este proyecto”.

De acuerdo a la titular de Turismo, en Trujillo se pretende realizar un proyecto de un nuevo muelle, donde el alcalde trabaja para propiciar las condiciones para la inversión y en agilizar el permiso ambiental.

“Enfocamos la inversión en nuevos hoteles en Roatán, pensamos que el turismo es una fuente de desarrollo para el país y de entrada de divisas”, afirmó.

La funcionaria detalló que “estamos trabajando fuertemente con el departamento de Organizaciones de Gestión de Destinos (OGD) de la Secretaría de Turismo, en una radiografía del país y hemos dividido el territorio nacional en 11 destinos turísticos, buscamos nuevos y tratamos de privilegiar a las comunidades”.

De acuerdo a autoridades de Turismo, en Trujillo se pretende realizar un proyecto de un nuevo muelle.

POTENCIAL Y RIQUEZA

Agregó que “en las comunidades hay mucho potencial y riqueza, tanto en gastronomía como en alfarería, gente que pinta, trabaja en telares, muñecas de tusa, hemos encontrado bastante riqueza cultural en los pueblos”.

“En la ciudad de Gracias se ha iniciado ya el proceso de la OGD, capacitamos a los sectores involucrados, mejoramos la calidad en los servicios, generamos estadísticas y certificamos mediante un sello de garantía a los hoteles y restaurantes”, explicó la ministra.

Otra de las acciones que realiza el Gobierno, es el trabajo con las empresas de cruceros en Roatán, donde esperan firmar un nuevo acuerdo voluntario con el pago doble del canon, el cual servirá para mejorar las escuelas y parte del sistema de las aguas negras que están contaminando las playas.

DATOS

La ministra de Turismo, Yadira Esther Gómez Chavarría, informó que “queremos estimular las zonas de Tegucigalpa, asimismo en Cantarranas, que se perfila como una ciudad turística muy importante, igual en Valle de Ángeles y Santa Lucía”. Agregó que a través del Ministerio de Turismo se trabaja en un nuevo diseño del Parque Obrero en Valle de Ángeles y para ello ya se cuenta con una persona experta de Guatemala que elabora el diseño.


Le apuestan a vuelos a Miami y Sudamérica

En cuanto a la conectividad aérea del país, la ministra de Turismo, Yadira Esther Gómez Chavarría, indicó que se van a inaugurar nuevos vuelos, ya para el 30 de marzo del presente año se inauguran los vuelos de la línea aérea mexicana Volaris, con una ruta de San Pedro Sula a Miami. El costo del pasaje llegará a los 200 dólares entre ida y vuelta, lo cual permitirá a más gente que vive en Miami, venir de visita y a los hondureños poder viajar hacia allá.

“También hemos abierto conectividad con América del Sur, a través de un vuelo a Colombia, como un hub, y desde allí ir, por ejemplo, a Madrid o Barcelona”, agregó.

La titular de Turismo dijo que “actualmente funcionan vuelos directos de San Salvador a Roatán y esto facilita el turismo regional; a nivel internacional nos visitan de Estados Unidos, un poco de Canadá, y estamos a días que venga la línea aérea Air Canadá”.

Apoyarán a grandes y pequeños hoteles

Existen grandes inversionistas en la industria hotelera que deben ser apoyados para cuidar sus inversiones, advirtió la ministra de Turismo, Yadira Esther Gómez Chavarría.

Detalló que “en Roatán hay un inversionista que tenemos que privilegiarlo, el propietario del Grand Roatán, quien ha invertido alrededor de 50 millones de dólares en este complejo, es un hotel cinco estrellas…”.

“…cuenta un SPA que compite con la calidad de cualquiera de otra parte del mundo, pronto inaugurará la parte del hotel, porque actualmente trabaja con las villas”, explicó.

Adelantó que “en San Pedro Sula se ha reactivado el turismo de las convenciones, este año se han programado 15 eventos; en Copán Ruinas ya se cuenta con uno que puede albergar a unas 500 personas”.

En cuanto a los pequeños hoteles, “se busca apoyarlos más, con la asociación se están sacando estadísticas de cuántos nuevos hoteles hay, cuántos abiertos y sus capacidades”.

RETOS EN COMAYAGUA

Sobre las inversiones en Comayagua, destacó que en el sector turismo se han hecho grandes esfuerzos para mejorar la ciudad, pero actualmente no existen suficientes hoteles para albergar a los pasajeros que utilizan el Aeropuerto de Palmerola.

“Tendríamos que hacer un gran esfuerzo para ver cómo construir más hoteles para explotar el turismo, el problema que tenemos es que la gente no puede pernoctar una noche, porque no hay hoteles en donde ellos puedan sentirse bien”, aseveró la funcionaria.

Otro aspecto, señaló, tiene que ver con el transporte, “no hay buses pullman en donde se pueda transportar la gente, todo el transporte se centra en taxis y faltan buses desde Palmerola a otros sitios del país”.

Buscan optimizar oferta turística en la zona sur

En la zona sur, la Secretaría de Turismo mejorará la calidad de los servicios con cursos como la manipulación de alimentos.

En la zona sur, las autoridades de Turismo enfocan su trabajo en la Organización de Gestión de Destinos (OGD), mediante un mapeo de hoteles, mejorar la calidad de los servicios, impartición de cursos, entre ellos para la manipulación de alimentos, presentación de los platos y con sectores que antes no habían sido incluidos.

La ministra de Turismo, Yadira Esther Gómez Chavarría, señaló que “se hacen acciones también con los pueblos Lencas en cuanto a impulsar el ecoturismo, y en el sur hay unas 30 mujeres que han habilitado en sus casas cuartos para hospedar a turistas VIP”, manifestó Gómez Chavarría.

Asimismo, en el Lago de Yojoa hay jóvenes que están participando en el cultivo de la piña y se trabaja en la elaboración de rutas para estimular el agroturismo, asimismo en el cultivo de la fresa y el melocotón; en el sector de La Esperanza y en Copán se elabora una ruta con el cultivo de los girasoles, expresó.

“Con la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR), se pretende posicionar el Jardín Botánico, hacer una conectividad mayor en el lugar con la puesta en función de un tren pequeño. Misma acción se pretende realizar en el parque Cuero y Salado, en Atlántida, en donde ya se inició la construcción del tren para contar con una mejor conexión en la región.


 

Tags:Turismo
©2023 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América