Activan emergencia nacional por un verano “muy fuerte”
En la capital, los racionamientos de agua serán más severos.
Aunque en algunas zonas llovió, producto del fenómeno atmosférico, Copeco reactivó una emergencia a nivel nacional, ya que estamos en un “verano muy fuerte” y en muchas comunidades faltará el agua, sumado a la cantidad de incendios que se da en todo Honduras.
En cuanto al plan de sequía en Honduras, Copeco “efectivamente, dispersó equipo y personal a nivel nacional y ya activaron el Comité de Emergencia, porque se viene un verano realmente fuerte, bastante caliente, con una cantidad de actividades, en este caso estamos priorizando el tema de la sequía a nivel nacional”, relató el viceministro Benedicto Santos, antes de partir en Panamá.
“Es la misión que nos han encargado y por ende tenemos que trabajar por las regiones más vulnerables, como lo es el Corredor Seco, que son los municipios, donde menos llueve, donde hay más sequía y están ubicados en el sur del departamento de El Paraíso y Francisco Morazán”, afirmó.
Amplió, que otras de las zonas son en el norte de Choluteca y Valle, también en los departamentos centrales como La Paz y Comayagua, e incluso Lempira.
Asimismo, indicó que en la capital están trabajando de forma conjunta con la alcaldía municipal para prevenir situaciones como la escasez del agua, aunque ya algunas colonias reportan que tienen 20 días y no conocen una gota del líquido por la cañería, pero que los recibos siempre les llegan.
“Estamos haciendo el llamado que debemos economizar por que el fenómeno de “El Niño”, es un fenómeno seco, trae menos agua y es un fenómeno en donde las temperaturas se elevan a un más”, abundó.
El viceministro de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), Benedicto Santos, manifestó que viaja a Panamá, en donde recibirá un taller sobre comités de emergencia y el plan que han activado ante sequía en el país.
“Viajo a Panamá a un taller de los Comités de Contingencias a nivel internacional para dar soluciones a las emergencias en Centroamérica”, dijo.
SEQUÍA EN MUNICIPIOS
La mitad de los municipios del país, en su mayoría situados en el Corredor Seco, han sido perjudicados por la falta de lluvias ante la afectación del fenómeno de El Niño, por lo que las autoridades meteorológicas alertaron que dicho fenómeno afectará el presente año por lo que la sequía será prolongada.
Igualmente, la tala, quema del bosque y del calentamiento del planeta afectan y alertan a un largo período seco y sin lluvias.
34 municipios del Corredor Seco, en riesgo de sequía severa y otros 103 municipios del territorio nacional en riesgo de sequía alta.
Los departamentos mayormente golpeados por la sequía y la escasez de alimentos han sido Comayagua, Francisco Morazán, Lempira, Olancho, Valle, El Paraíso y La Paz.
Se prevé que la zona oriental sea la más afectada por las escasas lluvias con un impacto fuerte sobre la actividad agrícola y sus derivaciones en el abastecimiento de agua y en la seguridad alimentaria.
La canícula se espera sea larga e intensa por lo que se espera consecuencia con una drástica disminución o pérdida de los cultivos de maíz, frijoles, arroz, palma africana y caña de azúcar, además de un severo impacto en la ganadería.