Más
La Corte del Distrito Sur de Nueva York revisó la carta presentada por la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos («USAO»), teniendo fecha limité hasta el 17 de marzo del 2023 para solicitar ampliar el período de presentación de pruebas a los abogados defensores del exmandatario. Los fiscales habían solicitado plazo hasta el 17 de mayo del 2023.
El abogado de Juan Orlando Hernández se ha opuesto a la prórroga. Sin embargo, la solicitud ha sido concedida en parte. Recordemos que ya se había solicitado una extensión previamente del 1 de febrero del 2023 al 17 de marzo del 2023.
El comunicado de la defensa establece que: 1. El día 14 de marzo del 2023 presentamos ante el juez Castel una carta donde de manera bien especifica se establecen las razones por las cuales nos oponemos a la cuarta petición presentada por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York y solicitamos al juez no se conceda el pedido de la parte acusadora de postergar la fecha límite impuesta por la Corte para el 17 de marzo para cumplir con la norma 4 de la Ley de Procedimientos de Información Clasificada (CIPA) y la producción de material clasificado.
2. La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York ha tenido suficiente tiempo y oportunidad para cumplir el plazo dado por la Corte. La Fiscalía no nos ha dado una razón válida del por qué en una cuarta ocasión están pidiendo más tiempo para la presentación de pruebas. Cada solicitud de demora perjudica a nuestro cliente Juan Orlando Hernández Alvarado, quién siendo inocente, actualmente se encuentra detenido en una prisión norteamericana causándole daño, perjuicio y violentando sus derechos humanos al mantenerlo lejos de su familia y su país.
3. Hace ya más de un año el expresidente Juan Orlando Hernández Alvarado se entregó voluntariamente a las autoridades hondureñas que autorizaron su extradición y desde entonces está injustamente detenido, por lo que es sumamente extraño que un caso que supuestamente la Fiscalía del Distrito de New York han investigado por casi más de una década, a esta fecha todavía no tengan la capacidad de presentar la información clasificada que ha sido solicitada reiteradamente por la parte defensora. Hemos solicitado al juez que debe denegar la petición de tiempo adicional.