Le apostarán a economía circular mediante reciclaje

ZV
/ 16 de marzo de 2023
/ 04:10 am
Síguenos
01234
Le apostarán a economía circular mediante reciclaje
Comayagua es uno de los municipios que genera empleos a través de la transformación y comercialización de residuos.

Más

Comayagua. En las próximas semanas, nueve municipios de Honduras iniciarán una actualización de sus planes de gestión de residuos sólidos, entre estos, el Distrito Central, Comayagua, Potrerillos, Gracias, San Marcos de Caiquín, San Manuel de Colohete, San Sebastián, Belén y La Campa.

Las municipalidades de los lugares en mención incluirán en sus planes acciones de formación de emprendimientos locales, campañas de sensibilización y asistencia técnica.

Con la iniciativa se espera mejorar el manejo ambiental responsable de las 1,135 toneladas de desperdicios orgánicos e inorgánicos que se generan a diario en sus territorios.

También se espera generar ingresos con los desperdicios, como lo hace en la actualidad la alcaldía de Comayagua, que gracias a ese rubro ha empleado a 20 personas, a través de la transformación y comercialización de 131,000 kilogramos de residuos orgánicos con los que se genera abono.

Se espera que cuatro municipios más puedan replicar esta iniciativa a partir del segundo semestre del 2023.

En cuanto a los residuos inorgánicos, en los municipios de Tegucigalpa, Potrerillos, Comayagua y en la mancomunidad Colosuca de Lempira, se implementarán nuevas acciones para la recuperación, acopio temporal y posterior comercialización de otros residuos que se han separado desde los hogares o mercados municipales.

Entre esos desechos figuran latas de aluminio, plásticos, cartones y vidrios que serán vendidos a compradores locales, práctica que se conoce bajo el término de “economía circular”.

IMPACTO POSITIVO

Dichas iniciativas son impulsadas por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Proyecto COPs4 y con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés).

“Este tipo de acciones impactan positivamente, tanto al medio ambiente como a la economía local, valorizando desechos que antes no se aprovechaban y generando recursos públicos adicionales a favor de la ciudadanía”, explicó el coordinador nacional del Proyecto COPs4, Pablo Rodríguez.

©2023 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América