La Arquitectura Victoriana Caribeña y el estilo Gingerbread en la costa norte

ZV
/
30 de abril de 2023
/
12:51 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
La Arquitectura Victoriana Caribeña y el estilo Gingerbread en la costa norte

Augusto Bressani y sus primeros trabajos como albañil en California a finales del XIX

Por: Arq. Ricardo Calderón Deras

El litoral atlántico o la zona del caribe hondureño es un punto de encuentro de muchas culturas, entre ellos los indígenas, la europea y los garífunas. Un lugar de importancia en la historia del país por las Company Town de las compañías bananeras de Estados Unidos que instalaron sus plantas de producción y fue lugar de residencia de ejecutivos y empleados norteamericanos. Se establecieron en ciudades de los departamentos de Cortés, Yoro, Atlántida y Colón. Es en estos lugares donde se puede observar un tipo de arquitectura muy diferente al resto del país la cual posee una belleza en sus edificaciones y viviendas a la cual se le llama Arquitectura Victoriana Caribeña muy parecida a la arquitectura antillana, pero esta es más contemporánea. Este tipo de edificaciones fueron diseñados y construidos por constructores extranjeros y obreros locales.

Es una arquitectura de madera que se caracteriza por los diversos ambientes y espacios como los patios, jardines y terrazas. Sus fachadas se pueden observar columnas y pilastras clásicas, balaustradas torneadas o caladas y molduras alrededor de los vanos. Entre sus principales características están que las viviendas se levantan sobre pilotes de 50 y 60 cm de altura, sus pisos de tablas de madera sujetos con basas, se utilizan paneles con perforaciones decorativas para los tragaluces, encima de puertas, ventanas y galerías perimetrales, sus fachadas son asimétricas, uso de colores tropicales en tonos suaves, utilizan sus cornisas y molduras en las ventanas que al igual son altas, uso de balcones balaustrados, poseen amplias galerías perimetrales, utilizan techos con diversos juegos de aguas, empiezan a utilizar láminas de zinc en sus cubiertas y variedad de pináculos.

La primera imagen corresponde al antiguo Palacio Municipal de Tela, edificio que fue destruido para construir uno nuevo y la segunda corresponde a la casa de la Familia Godoy en La Ceiba, está en pie, pero abandonada. (Imágenes de autor desconocido y obtenida de la página de Facebook de Banana Days, año 2020).

El estilo Gingerbread es un estilo arquitectónico, consiste en el diseño de adornos muy detallados conocido como adorno de pan de jengibre. Se utiliza más específicamente para describir el trabajo decorativo y detallado de los diseñadores estadounidenses a finales de la década de 1860 y 1870. El termino fue acuñado en la década de los años cincuenta del s. XX. Es una repetición continua de figuras metálicas o de madera, con la finalidad de decorar, permitir y regular el recorrido del viento sobre los espacios internos de la obra construida. La complejidad formal del estilo resulta como una compensación visual por la pérdida de jerarquía arquitectónica. Es valioso el aporte ya que promovió y otorgó, un espacio dentro de la arquitectura para la expresión individual.

En la costa norte del atlántico hondureño, las viviendas combinan el conocimiento arquitectónico adquirido en el extranjero, con una adaptación al clima caribeño y sus condiciones de vida. Fueron construidos con puertas altas, techos altos, con techos empinados para redirigir el aire caliente y crear una ventilación cruzada gracias a ventanas con persianas en todos los lados en lugar de vidrio para compensar los días más abrasadores, y madera flexible. Estas edificaciones tienen la capacidad de resistir tormentas tropicales y huracanes.

En Honduras, son un claro ejemplo de la Arquitectura Victoriana Caribeña y Gingerbread, el demolido antiguo Palacio Municipal de Tela construido a principios del s. XX, fue una de las obras más emblemáticas de este estilo de la época bananera en medio de una floreciente Honduras que estaba prosperando. En La Ceiba se encuentra las casas de la familia Godoy y del general Solís están en pie, pero abandonadas. En San Pedro Sula están las desaparecidas casas de la familia Castillo Nuila en el barrio Guamilito y de los Inestroza Caraccioli, que ocupó el cuarto de manzana esquina opuesta noroeste de la catedral de San Pedro Sula en la segunda avenida destruida en un incendio. En Trujillo la casa de la familia Melhado donde actualmente funciona el Instituto de Formación Profesional.

Toda la costa norte de Honduras, tiene un legado histórico, arquitectónico y paisajístico pues es un lugar que ha sido explotado por la construcción de obras y proyectos comerciales y hoteleros, lo cual ha ocasionado la destrucción de antiguos edificios de gran valor, es urgente y necesario un plan de concientización ciudadana que promueva la conservación y restauración de este importante legado arquitectónico.

[email protected]

Más de Glosa Arquitectura
Lo Más Visto