Con derroche de arte y cultura, embajada celebra la historia de Argentina
La embajada de Argentina festejó a lo grande su historia con una fiesta popular en el parque Cerro Juana Laínez de Tegucigalpa.
Tegucigalpa. La embajada de Argentina en Honduras celebró el 213° Aniversario de la Revolución de mayo de 1810, 40 años de democracia ininterrumpida y el vigésimo aniversario de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia.
La embajada festejó a lo grande, con centenares de personas, el pasado 25 de mayo. Se convocó a la comunidad argentina en Tegucigalpa, al pueblo hondureño, al cuerpo diplomático, gabinete de gobierno e invitados especiales nacionales e internacionales, a un evento magno en uno de los lugares más emblemáticos de Tegucigalpa, el parque Cerro Juana Laínez.
Un despliegue de música, gastronomía, degustación de vinos, alfombras de aserrín, otras expresiones artísticas y una sorpresiva explosión de fuegos artificiales al anochecer, hicieron de esta celebración un evento inolvidable.
LAZOS FRATERNOS
El acto protocolario, con el que se dio inicio a la jornada, fue presidido por el embajador Pablo Vilas, quien en su discurso agradeció la presencia, compañía y cariño hacia el pueblo de Argentina, de la designada presidencial, Doris Gutiérrez; y del secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya Castro, en representación del gobierno de la Presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento, quien envió un caluroso saludo al pueblo argentino, en este día tan especial.
El embajador Vilas expresó igualmente su agradecimiento a todas las personas que hicieron posible ese día patrio, tanto para la organización, como para las personas asistentes.
Se hicieron presentes diversas autoridades locales, medios de comunicación, representantes de organismos internacionales y de las embajadas de México, Estados Unidos, Chile, Nicaragua, Brasil, Alemania, Cuba, Corea, Japón, entre otros.
Los himnos de Honduras y Argentina fueron magistralmente interpretados por la Banda de los Supremos Poderes y un coro de infantes de las Escuelas “República de Argentina” y “General D. José de San Martín”, de la ciudad de Comayagüela.
TANGOS Y ROCK
En su intervención, el embajador Vilas destacó la importancia de este 25 de mayo, tras un breve recorrido por la argentinidad y su hermanamiento con los pueblos del sur global.
En ese marco, subrayó el interés de la embajada en compartir la celebración de las tierras australes, desde Malvinas hasta Tegucigalpa, con los amigos y amigas de la Argentina en Honduras. A la vez, saludó a los periodistas hondureños en su día.
Entre las acciones impulsadas, el embajador Vilas procedió a tomar la promesa de Lealtad a la Bandera Nacional por parte de cuatro niñas y niños argentinos, de familias argentinas residentes en Honduras.
La celebración del 25 de mayo culminó con los tangos que bailaron Olga y Marcio Guerrero y los covers de rock argentino interpretados por “Barry Mendieta” y su banda, coronando así una tarde de argentinidad en el parque Cerro Juana Laínez. Al caer la noche, se iluminó el cielo de Tegucigalpa con un “show” de fuegos artificiales, mientras sonaba la melodía “Mariposa Tecnicolor” de Fito Páez.
DATOS
La alegría de las infancias fue generada también por interacción con el público de “mojigangas” (títeres gigantes) representando personajes de la historia nacional y popular argentina, como son Mafalda, Belgrano, Maradona, el Papa Francisco y Néstor Carlos Kirchner.
UNA FIESTA DE HERMANDAD
La fiesta popular y libre se desarrolló durante toda la tarde, con el acompañamiento y apoyo de empresas argentinas y otras instituciones nacionales, como de las embajadas de países hermanos que se sumaron al escenario, llevando sus propias expresiones artísticas como parte del festival. “Al gran pueblo argentino, salud; un abrazo de hermandad”, dijeron, mostrando así su cariño por la Argentina: México, Brasil, Venezuela, España, y Japón.
La fiesta argentina incluyó una breve práctica de fútbol para niñas y niños, gracias a la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor), y la presencia del argentino Pedro Troglio, director técnico de fútbol hondureño, actual campeón de la Liga Nacional de Fútbol de Honduras.