Con reforestación buscan recuperar 24 mil hectáreas
Las plantas para las jornadas de reforestación se producen en viveros comunitarios a nivel nacional.
A lo largo y ancho del país, comunidades y diferentes instituciones públicas y privadas ejecutan campañas de reforestación con el objetivo de recuperar unas 24 mil hectáreas de bosque este 2023.
En las actividades de reforestación participan voluntarios y representantes de diversas instituciones con el fin de recuperar las zonas afectadas por la degradación producida por los incendios forestales y la tala de los bosques.
El ministro del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Edgardo Solís, informó que se tienen en producción unos 15 millones de plantas para ser llevadas a los lugares de importancia ecológica y que serán restauradas con el Programa Presidencial “Padre Andrés Tamayo”, bajo el compromiso de restaurar 24 mil hectáreas en 300 microcuencas.

“La acción se está realizando de forma simultánea a nivel nacional, hay 147 viveros comunitarios, donde se están produciendo cerca de 100 mil plantas por vivero, donde hay frutales, pensando en la seguridad alimentaria y economía de los hogares y el apropiamiento colectivo de esas áreas naturales que les producen bienes comunes”, detalló Solís.
Con las jornadas de reforestación se procura restaurar zonas de recarga hídrica; 8,000 hectáreas con técnicas de reforestación y 15,000 con manejo y protección de regeneración natural y 1,000 de restauración bajo sistemas agroforestales con enfoque en la seguridad alimentaria.