Aquafinca invierte L15 millones en obras de proyección social
Aquafinca presentó el taller de sostenibilidad y la inversión social que ejecuta mediante los ejes ambiente, salud, educación e infraestructura.
Una inversión social de 15,000,000 de lempiras anuales hace la exportadora de tilapia fresca, Aquafinca, en la zona de influencia, en el Lago de Yojoa, Cortés, en apoyo a proyectos ambientales, educativos, de infraestructura y salud.
Esta cifra formó parte de las exposiciones de un taller de expertos y representantes de distintas organizaciones, públicas y privadas, que se llevó a cabo esta semana. “El año anterior invertimos más de 15 millones de lempiras en más de 60 comunidades, beneficiamos a más de 65 mil personas, con proyectos ambientales, de infraestructura, educación y salud”, expresó Alejandro Matuty, gerente Corporativo y de Sostenibilidad de Aquafinca.
Aquafinca está comprometido con prácticas comerciales responsables y la conservación de los ecosistemas acuáticos. El taller de sostenibilidad fue una muestra más del compromiso continuo de la compañía con la excelencia en la sostenibilidad. El biólogo, Ernesto Vargas, consideró que “la gestión ambiental del Lago de Yojoa debe involucrar a todos sus actores.
Por su lado, el director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), Guillermo Cerritos, expresó: “Creo que son números que deberían llevarnos a la reflexión con respecto a las decisiones que se están tomando”.
De acuerdo a Cerritos, el espejo de agua del Lago de Yojoa es de 8,000 hectáreas y Aquafinca solo ocupa cuatro hectáreas, en alusión a las medidas tomadas por el gobierno para salvar el acuífero.
En cambio, Gabriel Molina, gerente de Empresas Sostenibles del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), pidió al gobierno ser un socio del desarrollo y promotor de la generación de empleo. (JB)