Intermediación desmotiva a productores de tomate

ZV
/
14 de junio de 2023
/
07:00 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Intermediación desmotiva a productores de tomate

La mayoría de productores hondureños abastece el mercado local, en cambio otros prefieren exportar por medio de empresas agrícolas.

El fenómeno de intermediación se suma a otros factores que tiene desmotivados a productores de tomate de la zona central de Honduras, debido a que les compran sus cosechas a precios bajísimos pero estos intermediarios son los que obtienen estratosféricas ganancias hasta de un 700 por ciento.

“Los intermediarios nos compran un balde tomate a 20 lempiras y lo venden a 150 lempiras” cuestionó ayer el agricultor Edy Maradiaga a través del espacio informativo de “Sol a sol” que transmite HRN. “Ese ha sido el problema que hemos tenido el intermediario es el que se lleva la mejor tajada de nuestro esfuerzo sin invertir casi nada” condenó el emprendedor.

Maradiaga solicitó una política de subsidios e incentivos que permitan corregir esa injusticia en el campo. “Las cosechas que llegan a los mercados son aporte de nosotros los pequeños y medianos productores, los grandes productores le venden a las agroindustrias” agregó.

Maradiaga refirió que esa problemática también se registra en otros cultivos incluyendo la siembra de granos básicos. “Yo tengo 20 cargas de maíz y por la necesidad de cumplir compromisos las vendo baratos porque al final el productor no tiene de otra” concluyó Edy Maradiaga.

En Honduras los departamentos de mayor producción de tomate son El Paraíso, Comayagua, Francisco Morazán, Choluteca, Olancho, Copán y Ocotepeque.

El tomate en Honduras forma parte de la cadena de hortalizas y su producción y exportación representa un intercambio comercial importante en Centroamérica, además de satisfacer la demanda interna. Según expertos, el consumidor local prefiere el tomate pera y manzana.

La mayor rentabilidad obtenida por agricultores se relaciona con envíos hacia El Salvador debido a que una caja la han vendido hasta en 25 dólares.

El producto nacional supera en calidad a los competidores de la región debido a que se siembra en invernaderos en casa malla, una técnica rentable que usa menor cantidad de insecticidas. En cultivo también exige un alto manejo en su producción por incidencia de plagas y la naturaleza de la planta, además existe una producción a campo abierto. (WH).

Más de Económicas
Lo Más Visto