Más de 4 mil “catrachos” tienen tarjeta de residencia permanente en México
Miles de hondureños salen del país en busca del sueño americano, sin embargo, cada vez más deciden quedarse en México.
Un total de 4,384 los hondureños ya cuentan con una Tarjeta de Residencia Permanente (TRP), documento que les permite permanecer legales en México, después de haber presentado sus solicitudes ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Los hondureños se convierten así en los que más reciben ese beneficio, representando el 59.8 por ciento, pues acaparan las casi 4,400 solicitudes de un total de 5,531 TRP que México ha otorgado en los primeros cuatro meses de 2023 a la comunidad migrante.
Además, hay 67 hondureños que renovaron esa tarjeta que México extiende por un período de tres a cinco años.
Son 1,002 hondureños a los que se les extendió la TRP por razones de familia, a 36 por razones de trabajo y a 3,316 por razones humanitarias.
HUYEN DE VIOLENCIA

En las estadísticas que da el Instituto Nacional de Migración (INM) de México, señala que fueron 233 hombres y 125 mujeres los que por ser víctimas o testigos en un hecho violento en ese país obtuvieron la permanencia.
“Esos beneficios que da México tardan en promedio de cuatro a seis meses para que se tenga una respuesta a la solicitud de asilo o permanencia temporal. Muchos aplican por el beneficio para tener el estatus legal en el país”, dijo a tunota.com Irineo Mujica, de Pueblo Sin Fronteras.
Pero también hay otro grupo de hondureños que no logró acreditar en sus solicitudes la permanencia en México y fueron devueltos.
De enero a abril de 2023, el INM de México registra a 9,353 hondureños devueltos. Esta cifra representa un 39.5 por ciento menos, en comparación con las cifras registradas en el 2022.
“Hay casos de migrantes que no acreditan el asilo, otros no inician ningún trámite y si los agarran el INM, los deportan”, expresó Mujica.

DATOS
En los primeros cuatro meses de 2023, a 293 hondureños se les entregó la Tarjeta de Residente Temporal (TRT) y 490 la renovaron para continuar de forma legal en México. De igual manera, las estadísticas revelan que hay 901 hondureños que regularizaron su situación migratoria en México por situación familiar.
Como refugiados aparecen 3,306 hondureños y 90 obtuvieron la regularización de situación migratoria con la Tarjeta de Visitante Regional (TVR).
MIGRANTE
“Decidí probar suerte en México”
“Me decidí a tramitar la tarjeta temporal porque ha costado salir de Tapachula y decidí probar suerte en México ante lo difícil que está cruzar”, afirmó Óscar Laínez, migrante que salió de Honduras en diciembre de 2022.
INDOCUMENTADOS
Detienen a más de 2 mil menores

Los menores, tanto acompañados como no acompañados detenidos de enero a abril del 2023, son 1,107 entre los 12 a 17 años y 1,589 entre 0 a 11 años.
También hay 459 niños, niñas y adolescentes que pidieron ser devueltos a Honduras.
AYUDA A REFUGIADOS
Más de 11 mil esperan trámite
Según el Instituto Nacional de Migración (INM) de México, no se deportó a 8,974 adultos y 2,187 menores, en vista que tienen trámites pendientes en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Esos hondureños están a la espera de una resolución en el caso de los adultos y en los menores están bajo protección de la Procuraduría Federal de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (NNA).
Pero de ellos 528 son menores que abandonaron el proceso administrativo y continuaron la ruta por el sueño americano.