Alerta roja en 140 municipios de Honduras a causa de la sequía
La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgo y Contingencias Nacionales (Copeco) elevó este jueves a alerta roja a 140 municipios del país, en tanto 101 quedan en amarilla y 57 en verde, por tiempo indefinido, a causa de la sequía metrológica asociada al fenómeno de “El Niño”.
De acuerdo al pronóstico del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), este año será afectado por el fenómeno “El Niño”, que dejará escasas lluvias en el territorio nacional y en diferentes períodos, acentuándose con mayor fuerza la sequía entre los meses de junio y julio.
El período de la canícula iniciará el 10 de julio y culminará el 28 de agosto, según los pronósticos de la institución hondureña.
“Lo que estamos tratando de hacer son acciones preventivas para que se tomen las medidas necesarias para afrontar la problemática en la escasez de alimentos”, dijo a periodistas el jefe de Alerta Temprana, Juan José Reyes.
Los principales ríos del país registran “un nivel muy bajo en sus caudales” debido a la sequía meteorológica, lo que ha causado “una reducción en las capacidad de las represas”, señaló la Secretaría de Estado en el Despacho de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.
El organismo de protección civil mantiene también alerta amarilla, de vigilancia, en 101 municipios del país, que abarcan los departamentos de Olancho, Colón, Atlántida, Islas de la Bahía, Santa Bárbara y Lempira (este, caribe y oeste).
Al menos 57 municipios de los departamentos de Gracias a Dios, Cortés y Ocotepeque, este, norte y oeste del país, están bajo alerta verde, de prevención, añadió.
La sequía meteorológica ha provocado “una deficiencia en los cultivos que podría generar una posible inseguridad alimentaria” en el país y para prevenir este escenario, las autoridades de protección civil mantendrán “los monitoreos” en coordinación con los análisis técnicos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
La institución hondureña indicó que cuenta con logística de respuesta en los sectores donde se reporten daños y que exista amenaza de inseguridad alimentaria en las familias más vulnerables a través de la planificación y coordinación interinstitucional del Gobierno, la Red Humanitaria y organismos cooperantes.
El Gobierno hondureño pidió a la población “mantener la calma” y “no dejarse sorprender por noticias falsas que puedan causar inestabilidad y mantenerse informados por los boletines oficiales”.