BCH-BANHPROVI: L709 millones en créditos deja recuperación del fideicomiso
Los préstamos nuevos concedidos con el contrato de recuperación de la cartera de préstamos del fideicomiso, es parte del informe sobre comportamiento económico al primer trimestre del 2023.
Los préstamos nuevos concedidos con el contrato de recuperación de la cartera de préstamos del fideicomiso Banco Central de Honduras (BCH) y el Banco Hondureño para la Producción y Vivienda (Banhprovi) sumaron 709.5 millones de lempiras, de enero a marzo del 2023.
Según el informe emitido por el BCH, los sectores que más recursos han movilizado es vivienda clase media por 526.0 millones de lempiras, compra de vivienda de interés social por 89.3 millones y producción con 94.2 millones de lempiras.
Estos desembolsos obedecen a lo estipulado en el contrato de administración para atender las solicitudes de redescuentos de préstamos gestionadas por las Instituciones Financieras Intermediarias, al amparo del Decreto Legislativo No.175/2008 del 18 de diciembre del 2008, que se encontraban en trámite al momento de la entrada en vigencia del Decreto Legislativo No.66-2022 del 27 de mayo del 2022.
En el contexto de la política crediticia, mediante el Decreto Legislativo No.66-2022 del 27 de mayo del 2022, publicado en el Diario Oficial “La Gaceta” del 15 de junio del 2022, el Congreso Nacional instruyó “Derogar los artículos contenidos en los Decretos Legislativos, así como los Decretos Legislativos que se describen a continuación y a través de los cuales se autoriza la creación de contratos de fideicomisos: 1) 2) 3) 4) …13) Los artículos 1 y 2 del Decreto Legislativo No.175-2008 publicado en el Diario Oficial “La Gaceta” el 23 de diciembre del 2008 y sus reformas, que crea la “Ley de Apoyo Financiero para los Sectores Productivos de Honduras (BCH – Banhprovi)”. (WH)

DATOS
En cumplimiento de lo establecido en el Artículo 4, del Acuerdo Ejecutivo Número 395- 2022, emitido por la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (Sefin) el 4 de agosto del 2022 y publicado en el Diario Oficial “La Gaceta” en esa misma fecha, contentivo del Reglamento para la Regulación de la Ejecución del Decreto Legislativo No.66-2022 relativo a la Rescisión y Liquidación de los Contratos o Convenios de Fideicomisos; se establece que se elaborará un Contrato de Administración para las recuperaciones de las carteras. El 4 de enero del 2023, fue firmado por el fiduciario y fideicomitente el Acta de Liquidación del Fideicomiso BCH-Banhprovi.

SEGÚN PEDRO BARQUERO
Secretarías afectadas con la eliminación de fideicomisos
La eliminación inmediata de los fideicomisos le pasa factura negativa a Secretarías de Estado que enfrentan una paralización presupuestaria, entre otras adversidades para cumplir compromisos financieros, lamentó el exsecretario de desarrollo económico, Pedro Barquero.
“En realidad ya viendo para atrás, la forma en que se eliminaron los fideicomisos no fue la correcta, se debió proceder de forma más estudiada, programada y progresiva. no de un día para otro” expuso.
Barquero recordó que el día en que estaban discutiendo la eliminación de los fideicomisos, el doctor José Manuel Matheu, levantó la mano y claramente advirtió repercusiones negativas en la compra de medicinas por esa eliminación de un día para otro.
“El doctor Matheu tenía la razón se tenía que haber dejado vivo ese fideicomiso por un tiempo para hacer un traslape, entre la eliminación paulatina y el inicio de las compras a través de la Secretaría de Salud (Sesal)” señaló.
“Otro montón de fideicomisos lo que hicieron fue dejar congeladas muchas instituciones del Estado que el año pasado enfrentaron una ejecución presupuestaria bajísima” agregó.
“Esa Secretaría venía funcionando el año anterior con el dinero de los fideicomisos y al pasar al mecanismo de caja única, simple y sencillamente, no tenían los procesos y el personal con los conocimientos y no pudieron ejecutar el presupuesto” amplió.
“No fue una buena decisión la eliminación inmediata de los fideicomisos, se debió hacer de una forma más programada por etapa, para evitar lo que pasó con la Secretaría de Salud en la compra de medicinas y lo que pasó con muchas otras Secretarías que quedaron paralizadas sin poder ejecutar adecuadamente su presupuesto” insistió Pedro Barquero. (WH)