Migrantes retornan a producir tilapia en sus comunidades

ZV
/
15 de junio de 2023
/
08:20 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Migrantes retornan a producir tilapia en sus comunidades

Doña María Rivera y su esposo han tenido éxito criando tilapia en su comunidad, a partir de la frustración del “sueño americano”.

Alrededor de mil doscientas productoras y productores que trabajan las cadenas de tilapia, cerdo, hortalizas en los municipios de San Pedro Sula, Villanueva, Santa Cruz, Santa Bárbara y Siguatepeque se han visto beneficiadas con el programa Nutriendo el Futuro una alianza de Cargill con CARE.

Dicha alianza genera oportunidades de mejorar la economía familiar y contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de cientos de familias hondureñas. “Cuando mi esposo llegó deportado de los Estados Unidos, vimos la necesidad de emprender para el sostén de la familia”.

“Fue, así como, con muchas limitaciones económicas, en el 2015 arrancamos con la producción de tilapia en el patio de nuestra casa utilizando los pocos recursos a nuestro alcance”, recordó María Magdalena Rivera, madre de tres hijos y productora de tilapia de la aldea El Achiotal, en Santa Cruz de Yojoa, al norte de Honduras.

María Magdalena recordó que su esposo labró con sus propias manos una pequeña pecera y en la actualidad, ocho años después, cuentan con cinco peceras en las que producen alrededor de 60,000 libras de tilapia cada año.

Hoy día ambos forman parte de la Asociación de Acuicultores de El Achiotal (ASAA), una granja cooperativa productora de tilapia que une a unas 22 familias de productores individuales, anteriormente independientes, creando economías de escala tanto en la producción como en la comercialización.

Con una producción que supera el millón doscientas mil libras de tilapia cada año, los socios de la ASAA, desde el 2020 han sido apoyados por la transnacional agroalimentaria, Cargill y la Organización No Gubernamental CARE con capacitaciones en el manejo y comercialización de la tilapia, temas de administración, libros contables.

En el centro del país, en el municipio de Siguatepeque, la alianza también impulsa el proyecto “Futuros Prósperos”. En esta región se brinda apoyo a microempresarias, que se dedican a producir con sus propias manos pan casero, comidas para eventos, pollo con tajadas, ropa, así como accesorios bordados, belleza, alfarería y artesanías, viveros y café. (JB)

Más de Económicas
Lo Más Visto