Protección del Lago de Yojoa amerita trabajo de todos los sectores

ZV
/
15 de junio de 2023
/
01:56 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Protección del Lago de Yojoa amerita trabajo de todos los sectores

El Taller de Sostenibilidad de Aquafinca 2023 reunió a expertos que disertaron sobre el manejo ambiental del Lago de Yojoa.

Lago de Yojoa. El trabajo conjunto para la gestión ambiental del Lago de Yojoa, sin sacar a la acuicultura que genera más de 1,200 empleos indirectos, fueron algunos de los temas que se abordaron durante el Taller de Sostenibilidad de Aquafinca 2023.

Aquafinca, primera empresa productora de tilapia a nivel mundial, llevó a cabo el evento que reunió a expertos en temas de medioambiente, líderes de la industria, representantes de las comunidades de influencia, de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), alcaldes y autoridades gubernamentales.

Sin embargo, no asistieron delegados del Instituto de Conservación Forestal (ICF), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la Secretaría Miambiente ni de la Asociación de Municipalidades del Lago de Yojoa y su área de influencia.

El Taller de Sostenibilidad de Aquafinca tuvo como objetivo principal informar sobre cómo ejecutan sus operaciones en el país y compartir los impactos sociales y económicos, que finalmente se enfocan en prácticas sostenibles y amigables con el ambiente.

Delegados de medioambiente, líderes de la industria, representantes de comunidades, entre otros actores, acudieron al evento.

MILLONARIA INVERSIÓN

A través de conferencias inspiradoras y paneles de discusión, el evento buscó destacar la necesidad crítica de proteger los recursos acuáticos y promover la sostenibilidad en cada etapa de la cadena de suministro.

El gerente corporativo y de sostenibilidad de Aquafinca, Alejandro Matuty, comentó que “el año anterior invertimos más de 15 millones de lempiras en más de 60 comunidades, y beneficiamos a más de 65,000 personas, con proyectos ambientales, de infraestructura, educación y salud”.

Mencionó que, como líder en la producción sostenible de la mejor tilapia, Aquafinca está comprometido con prácticas comerciales responsables y la conservación de los ecosistemas acuáticos.

El Taller de Sostenibilidad fue una muestra más del compromiso continuo de la compañía con la excelencia en la sostenibilidad y su deseo de liderar el cambio positivo en la industria pesquera, señaló.

Según biólogos, sacar a la acuacultura no resuelve el problema, ni va a mejorar las condiciones del Lago de Yojoa.

GESTIÓN AMBIENTAL

El biólogo Ernesto Vargas expresó que “la gestión ambiental del Lago de Yojoa debe involucrar a todos sus actores, como minería, acuacultura, turismo, ganadería, desforestación, generación de energía, etc.”.

“Sacar a la acuacultura no resuelve el problema, ni va a mejorar las condiciones del lago”, advirtió.

En el taller, Vargas, basado en estudios científicos, explicó la verdadera problemática del lago.

Por su parte, el director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), Guillermo Cerritos, expresó que “al ver el impacto que realmente representa la operación de Aquafinca en el Lago de Yojoa, creo que son números que deberían llevarnos a la reflexión con respecto a las decisiones que se están tomando”.

Agregó que “considero que podrían ser más drásticas de lo esperado o de lo que realmente requiere, porque estamos hablando que, de más de 8,000 hectáreas de espejo de agua del Lago de Yojoa, Aquafinca ocupa cuatro hectáreas, es decir el 0.05 por ciento”.

Según Cerritos, “con todos los procesos que Aquafinca realiza para la producción de peces, considero que la operación es realmente segura para el lago y no debería ser una situación tan drástica que no les permita seguir operando, además que hay más de 1,200 empleos directos y 10,000 indirectos generados por la empresa y toda la dinámica que esto provoca en varias comunidades alrededor”.

DATOS
El gerente de Empresas Sostenibles del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Gabriel Molina, manifestó que “solicitamos al Gobierno ser nuestros socios en el desarrollo y la generación de empleo que tanto claman los hondureños, seamos generadores de oportunidades y no de obstáculos”.

Aquafinca cuenta con todas las certificaciones nacionales e internacionales, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad ambiental, e invita a profesionales de la industria pesquera, expertos en sostenibilidad, ONG’s, y partes interesadas a unirse a las buenas prácticas medioambientales.

Más de Económicas
Lo Más Visto