Comisión interventora busca entregar un sistema penitenciario fortalecido
Recuperar la gobernanza del penal de Olanchito, Yoro, como el resto de las cárceles del país, es el objetivo de la Operación Refundación, expresó hoy, viernes, Sandra Rodríguez, miembro de la Comisión Interventora para los Centros Penales.
Además, se instalará un nuevo sistema de monitoreo de cámaras, donde se podrá observar a la gente que ingresa y a los reos que están a lo interno, indicó.
Rodríguez manifestó que “efectivamente, por primera vez en la historia de este centro penitenciario, se ha realizado esta acción y lo que busca la Comisión es entregar un sistema penitenciario consolidado y que desde donde estemos, estemos informados de lo que ingresa y egresa en este centro penitenciario”.
Asimismo, se realizará en aquellos centros que no cuenten con este sistema de monitoreo, y en los que ya existe se está reforzando el mismo y se está obteniendo en base a la estrategia dada por la presidenta de esta Comisión, Julissa Villanueva.
La implementación de nuevas tecnologías para impedir el ingreso y el egreso de armas de fuego, armas blancas y cualquier sustancia ilícita”.
Al consultarle quién ingresa las armas a los centros penales, contestó que “siempre lo hemos indicado que las armas no ingresan solas, para que ingrese una arma corta o una larga, se necesita que una persona la introduzca, y se ha determinado que muchas de estas han sido puestas en manos de los privados de libertad por los mismos agentes que los custodian. Y lo que ya se ha logrado en la investigación, se ha puesto a la orden de la autoridad competente”.
También se ha detectado que los familiares han intentado introducir droga al momento de realizar visitas y estamos reparando en los centros de máxima seguridad en donde, a raíz de los hechos violentos de abril, dañaron todos los sistemas de monitoreo como la tecnología que nos permite realizar los Rayos X, a fin de verificar y visualizar lo que intentan introducir.
Aseguró que ha sido un proceso ágil y a corto tiempo reparar estos sistemas y precisamente combatir la corrupción carcelaria.
Al consultarle si este sistema de monitoreo inició en alguno de los centros penales o en todos, comentó que se ha iniciado en todos los centros penitenciarios del país y se ha estado mejorando la instalación, en ese sentido, ha habido resultados como nunca antes había sucedido.
A diario se realizan requisas en diferentes centros penitenciarios del país y se logra extraer diferentes aparatos móviles que han permitido estas llamadas extorsivas.
Recordó que en el país tenemos 15 centros penitenciarios mixtos, en los que dentro de todos estos ha ocurrido, en la Penitenciaria Nacional Femenina de Támara igual se realizan requisas constantes y se logra el decomiso de armas de fuego y sustancias ilícitas.