Más de L49 millones invertirán en Programa de Huertos Escolares

ZV
/
16 de junio de 2023
/
03:07 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Más de L49 millones invertirán en Programa de Huertos Escolares

La inversión millonaria en el Programa Huertos Escolares fue anunciada durante la instalación oficial del Gabinete Social 2023.

Tegucigalpa. Durante la instalación oficial del Gabinete Social 2023, el ministro de Educación, Daniel Sponda, afirmó que en este año se invertirán más de 49 millones de lempiras en la implementación del Programa Nacional de Huertos Escolares, con el que se busca contribuir a producir alimentos en los centros educativos.

Este Gabinete Social dará especial prioridad a temas urgentes como la emergencia alimentaria en el corredor seco de Honduras y los riesgos por las sequías recurrentes.

Asimismo, se atenderá la protección social de la infancia, las estrategias institucionales para reducir los embarazos en adolescentes y la protección social de las familias que viven en condiciones de extrema pobreza, a través del Programa Red Solidaria.

El ministro de Educación afirmó que “la Secretaría de Educación juega un papel importante en el Gabinete Social”.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Educación, en este 2023 se planea invertir 49,000,227 lempiras en la implementación de huertos escolares.

El ministro José Cardona participó en la instalación del gabinete.

TRABAJO CONJUNTO

Sponda recalcó que “esta instancia gubernamental es una de las instituciones que tiene presencia en todos los municipios del país y prácticamente en todas las comunidades de nuestro territorio nacional”.

“Gracias al liderazgo del ministro Cardona, de Sedesol, hemos ido impulsando el Programa de Alimentación Escolar que la Presidenta de la República nos ha instruido”, destacó.

Asimismo, expresó que en colaboración con otras Organizaciones No Gubernamentales (ONG), desde la Secretaría de Educación “estamos promoviendo una política de huertos escolares productivos para que se puedan producir alimentos en las escuelas”.

“Pero más allá de producirlos en las escuelas, queremos que en las casas de nuestros niños y niñas también se produzcan alimentos y eso nos permita erradicar el hambre, que es el primer elemento para alcanzar el objetivo del Plan de Refundación 365”, destacó.

Además, explicó que están construyendo la Red Nacional de Escuelas Agrícolas que tiene tres niveles, el primero conformado por siete escuelas agrícolas que forman estudiantes en ciencias agrícolas en diferentes regiones del país.

El segundo nivel está integrado por todos los centros educativos que tienen el III Ciclo Básico Técnico en Ciencias Agrícolas y el último anillo de la Red de Escuelas Agrícolas son todas las escuelas agrícolas del país.

En conferencia de prensa se anunció que este Gabinete Social cuenta con un nuevo modelo de gestión que regirá la implementación de la Política Pública de Protección Social Universal, con más de 20 instituciones estatales y la asesoría técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas.

DATOS
El ministro de Educación, Daniel Sponda, mencionó que aspiran que al cierre del gobierno en los 17,000 planteles escolares “podamos tener huertos escolares productivos, donde los estudiantes aprendan técnicas de cultivos para que las puedan replicar en casa y en las comunidades”.

ENTRE ENTES
TRABAJO SERÁ ARTICULADO
Las autoridades de Educación destacaron que es la primera vez que el Estado de Honduras trabaja de manera articulada, haciendo uso eficiente de los recursos públicos disponibles y de los esfuerzos multisectoriales.

Las transformaciones realizadas en la política social son parte del proceso de actualización del modelo económico y social hondureño, que permita construir una sociedad sobre bases socialistas de equidad y justicia social.

El Gabinete Social informó que busca construir un sistema de protección social y de cuidados para que las poblaciones en pobreza, extrema pobreza y vulnerabilidad social puedan ser participantes plenos de la democracia que se está construyendo y a la vez, dejar como legado del gobierno una Honduras más igualitaria y con oportunidades para todos y todas.

Más de Momentos
Lo Más Visto