Tatuadores mexicanos colaboran en campaña para detectar cáncer de piel
Tatuadores mexicanos se unieron a la campaña “Busca el punto”, cuyo objetivo es ayudar a detectar de manera oportuna casos de melanoma, un tipo de cáncer de piel que afecta a unas 2,000 personas en el país. (LASSERFOTO AFP)
Ciudad de México (EFE). Tatuadores mexicanos se unieron hoy viernes a la campaña “Busca el punto”, cuyo objetivo es ayudar a detectar de manera oportuna casos de melanoma, un tipo de cáncer de piel que afecta a unas 2,000 personas en el país.
“El objetivo es visibilizar el impacto del melanoma y sensibilizar sobre la prevención y el diagnóstico”, dijo en conferencia de prensa José Manuel Celaya, director médico de la farmacéutica Bristol Myers Squibb.
En total 10 tatuadores mexicanos participan en esta campaña, quiénes al estar en contacto directo con la piel, serán pieza clave para detectar anomalías en los pacientes.
El melanoma, explicó Berenice Cardona, dermatóloga miembro de la Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica, representa el 4% de los cánceres de piel, pero es responsable del 80% de las muertes por esta causa.
Detalló que, anualmente se presentan a nivel mundial 132,000 nuevos casos, de ellos, 66,000 personas mueren.
Este padecimiento, abundó, afecta mayormente a las mujeres y en México se reportan 773 muertes debido a esta causa.
Entre los factores de riesgo están los fototipos de piel más claros, antecedentes de quemaduras solares, exposición solar prolongada, antecedentes de lesiones precancerosas y tener un sistema inmune comprometido.
Cardona explicó que para esta campaña se capacitó a una decena de tatuadores sobre cómo poder detectar una anomalía en la piel de sus clientes.
Para ello, se les enseñó la regla ABCDE, que consiste en identificar si un lunar o mancha tiene: A (asimetría), B (bordes desiguales), C (color no uniforme), D (diámetro mayor a 6 milímetros) y E (evolución, tamaño o forma cambiantes).
En México, afirmó Celaya, uno de cada 10 habitantes tiene un tatuaje y está actividad va en aumento a nivel mundial, por ello la importancia de involucrar a estos profesionales de la piel en esta campaña.
“Los tatuadores están en una posición única para encontrar la aparición de un lugar, llaga, protuberancia, marca o cambio inusual en el aspecto de la piel”, dijo.
La campaña, en la que participan tatuadores profesionales de distintas partes del país como Mario Morales, Andrea Carranza, Fran Rojas, Isaac Braham, Regina Lara, entre otros, estará activa 4 meses a partir de hoy, y contará con una difusión en redes sociales enfocada en la concienciación de los usuarios.
Por su parte, Cardona remarcó que esta campaña no trata “en ningún momento” que estos artistas de la piel sustituyan la labor de los dermatólogos.
“Lo que buscamos es que sean aliados en la lucha contra este tumor maligno, pues aproximadamente 40% de los mexicanos no tienen acceso a un dermatólogo y menos del 2% acude con alguno de ellos”, puntualizó.