La tecnología B2B promete abaratar envíos de remesas

ZV
/
18 de junio de 2023
/
06:20 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
La tecnología B2B promete abaratar envíos de remesas

El blockchain ofrece mayor rapidez y abaratar los envíos de remesas en país con altos flujos como Honduras.

Actualmente, los más del millón de hondureños que viven en el exterior, envían remesas a sus familiares mediante compañías o plataformas que utilizan la red SWIFT o el sistema financiero, tal como se hace en el resto del mundo.

Pero existen algunas desventajas como altos costos por transacción, se requiere intermediarios y transcurre un tiempo elevado entre que una persona envía dinero y otra lo recibe, según financistas.

El avance del mundo es vertiginoso y ante esto, surgen nuevas opciones de la mano del “Blockchain” con la tecnología B2B que juega un rol importante para mejorar los procesos de envío de dinero y democratizar las oportunidades financieras.

Mediante esta nueva tecnología, posible habilitar la opción de realizar transferencias internacionales de manera automática y económica, en las que el remitente y receptor siempre visualizan y operan en moneda local. “Todo esto gracias a la blockchain y la tokenización de activos”, establece un informe divulgado en el marco del “Día Internacional de las Remesas”, el 15 de este mes.

A criterio de Leo Elduayen, CEO de Koibanx, compañía pionera en proveer infraestructura blockchain para el sistema financiero de América Latina, “existen soluciones B2B –es decir que ofrecemos para otras compañías-, como el Cross Border Settlement”.

Esta tecnología, dice Elduayen, opera desde Koibanx, por ejemplo, entonces, “habilitamos transferencias instantáneas en más de ocho países de Latinoamérica mediante la obtención de dólares localmente en los EE. UU”.

Luego se hace “a través de ACH o transferencias, tarjetas de débito y crédito o criptomonedas, liquidando ese dinero en el destino final en la moneda local”.

Esta solución que corre en rieles de blockchain -sostiene Elduayen- hace que sea mucho más rápido y económico que los métodos utilizados habitualmente para el envío internacional de dinero.

Como muestra de ello, se tienen diferentes casos de éxito como plataformas Gig-economies que brindan envíos al exterior para sus partners y usuarios; billeteras de pago que facilitan a sus usuarios envíos al exterior e incluso bancos e instituciones financieras buscando facilitar pagos internacionales. (JB)

DATO
Según datos oficiales, de enero a la fecha al país más de 3,722 millones de dólares en remesas, un 7.5 por ciento mayor en comparación al mismo período del 2022. Un informe de la Oenegé Diálogo Interamericano alerta una alta dependencia del país a estos flujos que provienen en un 80 por ciento de Estados Unidos. Se espera que de aquí al 2030, las transacciones mediante el blockchain lleguen a 2,000 millones en todo el planeta.

Más de Económicas
Lo Más Visto