NOHELIA RODRÍGUEZ: PINTORA AUTODIDACTA DE ARTE SACRO.

ZV
/
18 de junio de 2023
/
12:39 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
NOHELIA RODRÍGUEZ: PINTORA AUTODIDACTA DE ARTE SACRO.

Nohelia Rodríguez y su hermana Alejandra, pintora y manager.

Autor: Luis Alonso Gómez Oyuela
Email:[email protected]

DANLÍ, El Paraíso. El arte en las diferentes manifestaciones es fuente de inspiración para niños y jóvenes visionarios emprendedores. Nohelia Rodríguez (17), encontró en el arte sacro su principal motivación para darle sentido a la vida tal como lo hicieron los personajes que en el pasado dedicaron sus vidas para servir a Dios y la humanidad.

“Soy autodidacta, nunca estuve en una escuela en el área de las artes plásticas, tampoco tengo un maestro disponible, mi deseo por el dibujo surgió de la nada, de pequeñas cosas que vi en el colegio con los compañeros del Instituto Departamental de Oriente (IDO) en las prácticas de dibujo técnico sentí que podía pintar rostros. Comencé con los bocetos al carbón, tizas, las acuarelas y acrílicos; fue como descubrirme a mí misma.

Pintar rostros es una experiencia única. Son imaginarios, aunque en la vida real veo el rostro de un niño, de una madre o de un anciano, descubro en ellos la tristeza y las frustraciones de vidas cargadas de sufrimiento. Sin embargo, mis pinturas no giran en derredor de lo que veo, sino de lo que imagino mientras elaboro un boceto me transporto a la parte espiritual, de allí surge la idea de lo que yo modestamente considero el arte sacro”.

Nohelia, vive con emoción su arte.

La definición de sacro proviene de lo sagrado por ello, el arte sacro se explica como una combinación de imágenes y obras religiosas que tiene como fin aclarar los aspectos más benditos de la religión. Refleja a través de pinturas y esculturas los principios básicos manifestados por la Iglesia y la tradición cristiana.

El arte sacro era común en la Edad media europea, pero muchos de los mayores maestros fueron enviados por la Iglesia católica durante el renacimiento. Por lo tanto el arte sacro es un servicio a la liturgia, una especie de diaconía artística, por lo tanto ayuda a transmitir el camino de la fe. Participa en el culto divino.

Entre los cuadros de Nohelia, esta “Nuestra Señora desata nudos”, no muy conocido en el ambiente litúrgico de la iglesia católica, sin embargo, tiene su historia. Es el papa Francisco que tiene una especial devoción “Mariana”, poco conocida pero extendida en Argentina. Se trata de la advocación de “Nuestra Señora desatadora de nudos”(María Knotenloserin) iniciada en el siglo XVII por el P. Jacob Rem. Su fiesta se celebra el 28 de septiembre. La advocación del papa Francisco, para Nohelia resultó impresionante y de allí su inspiración para pintar el cuadro que en lo personal la llena de orgullo y fe.

Esta advocación del Papa tiene su explicación. Los nudos son una referencia a los problemas que anteponen la relación entre Dios y los hombres. Esas dificultades son representadas por una larga cinta de nudos grandes y pequeños, imagen del pecado que impide que la gracia fluya. María desata nudos, es la advocación preferida de Jorge Bergolio.

Nohelia también desata nudos con su arte. No todos los que ven una exposición de arte sacro llegan a comprender su contenido artístico y lo que representa para la artista que surgió con un pensamiento limpio, no solo por su edad sino por su vinculación con la iglesia a través de los grupos juveniles.

¿Por qué incursionas en el arte sacro? “Entre en esta área a partir de un encuentro que tuve con los grupos de promoción juvenil que me permitió encontrarme con el Señor y nuevamente con María. A partir de esta experiencia nace mi inspiración por querer conocer a profundidad sobre la iglesia católica, su historia y sobre todo, encontré una de las más grandes felicidades de mi vida, como el saber y conocer la vida de los santos, soy muy devota, mentalmente estudié la vida de ellos a través de la lectura”.

Inauguración de pintura en la Casa de la Cultura.

¿Cuál fue tu primera obra de arte sacro? “Fue la del patriarca San José, mi hermana Alejadra es devota de este santo. Esta obra me inspiró a seguir y tomar una decisión de permanecer en este arte. Muchos artistas se quedan en ramas siendo acuarelistas. Yo, en el arte sacro impongo criterios a partir del cuadro de San José, hice un retrato de San Francisco de Asís, puedo decir que este fue el detonante para decir, yo aquí me quedo.

¿Cómo ven en la iglesia y el grupo al que perteneces tu arte y dedicación? “Pertenezco a dos grupos de la iglesia, Promoción, juvenil y hermandad de damas y caballeros del Santo entierro. En este último grupo tome una decisión determinante para quedarme en esta área porque todo está relacionado con esos valores espirituales. Por ejemplo, la semana santa era la raíz fundamental para pintar estas obras y exponerlas al público. En la iglesia he contado con el apoyo de los sacerdotes. Próximamente una de mis obras será expuesta permanentemente en la catedral”.

¿Qué sientes en lo emocional y espiritual al pintar estas imágenes? “En lo emocional me lleno de muchas cosas, por ejemplo, conocer la vida de un mártir de la iglesia, cómo y por qué murió esa persona. Ellos no negaron su fe en Dios, eso inspira. En lo espiritual siento más cercanía a Dios, soy muy mariana y muy devota de María”.

Nohelia y su hermana Alejandra, hacen un gran equipo al que se une el resto de la familia. Alejandra es la manager que la conduce a las exposiciones que realizan en la Casa de la Cultura y otros lugares. Alejandra es ingeniera civil, no es pintora pero le gusta el arte musical y el canto. Nadie podrá truncar el arte sacro de Nohelia y la buena disposición de su hermana de caminar juntas promoviendo el arte y soltando los nudos de la indiferencia.

Fuente complementaria: Historia sacra Google.

María “desata nudos”, pintura emblemática de advocación Papal.
Don Bosco.
Jesús lacerado.
Patriarca San José.
Más de Dominicales
Lo Más Visto