2.5 millones de personas no saben si van a comer mañana
Shakelford hizo un llamado a las alcaldías del país para que se unan a este esfuerzo.
La representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Honduras, Alice Shakelford, presentó un programa de articulación, que se está desarrollando, para tratar temas sobre la situación de algunos municipios en alerta por el fenómeno de El Niño y provocaría una crisis alimentaria en el país.
“Es un problema serio que requiere una respuesta articulada y nos parece importante que el Congreso Nacional tenga un fuerte rol de liderazgo y empuje a una respuesta positiva al Poder Ejecutivo, alrededor de una respuesta fortalecida con un enfoque a corto plazo para solucionar los temas de emergencia humanitaria que tenemos ahora y un enfoque a mediano y largo plazo”, explicó.
Shackelford explicó que se deben atender más de 300 mil personas, que están en una situación extremadamente grave y que necesitan una intervención inmediata, porque son niños y niñas.
“También hay alrededor de 2.5 millones de personas en Honduras que siguen en inseguridad alimentaria, que no saben dónde comer el día de mañana”, apuntó.
Es por eso que, junto a la red humanitaria, incluye a Copeco, tiene más de 60 organizaciones que tienen un plan alrededor del tema de seguridad alimentaria y nutricional.
Shakelford hizo un llamado a las alcaldías del país para que se unan a este esfuerzo, para combatir la sequía y el tema de la seguridad alimentaria.
“Como ONU, aplaudimos los esfuerzos institucionales, pero más tenemos que seguir haciendo junto al Congreso y poder ir a hablar en una sesión y exponer específicamente el análisis que tenemos”, reconoció.
PREOCUPADOS
“Nos preocupa mucho la situación que se señala para este año, la sequía se está adelantando y desde el Congreso se está realizando la función de estar atentos a los derechos de cada hondureño y hondureña”, explicó el diputado, Rasel Tomé.
Tomé manifestó que se está realizando la labor de conocer estos temas, y por lo que ha solicitado información a la representante de la ONU, quien acompaña las políticas del gobierno para tomar medidas en la prevención y erradicación del hambre.
Para Tomé, el apoyo a Shackelford es crucial por la labor que está desarrollando en el país, de la misma manera reconoció la labor de Agricultura y Ganadería, Organizaciones Internacionales y Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).