FMI considera “esencial” seguir avanzando en el sector energético

ZV
/
19 de junio de 2023
/
12:02 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
FMI considera “esencial” seguir avanzando en el sector energético

El impacto de la sequía ya está afectando la producción agrícola y la energética, establece el FMI.

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Ricardo Llaudes, visitó Tegucigalpa del 5 al 16 de junio en el marco de la consulta del Artículo IV con Honduras.

“La recuperación de Honduras tras la pandemia y dos tormentas tropicales ha sido admirable. El PIB real se encuentra ahora por encima de los niveles previos a la pandemia y las presiones inflacionarias han ido disminuyendo gradualmente.

La fuerte recuperación comenzó a perder impulso a finales de 2022 debido a la disminución del crecimiento de los principales socios comerciales, lo que ha reducido la demanda de exportaciones hondureñas. El déficit en cuenta corriente descendió al 3.4 por ciento del PIB en 2022 gracias a la fortaleza de las remesas y las exportaciones.

En este contexto, las reservas internacionales brutas se mantienen en niveles holgados. La respuesta decisiva de las autoridades a las conmociones externas, como el apoyo brindado a los pequeños productores agropecuarios y el refuerzo de sus programas de asistencia social focalizadas, entre ellos Red Solidaria, fue fundamental para proteger a los más vulnerables. No obstante, las condiciones sociales siguen planteando desafíos, ya que los niveles de pobreza, desempleo e inseguridad alimentaria se mantienen elevados.

“En un contexto de reducción de la actividad mundial y presiones continuas en el sector energético, se prevé que el crecimiento del PIB real disminuya a alrededor del 3 por ciento en 2023 debido a la disminución de las remesas, un entorno externo menos favorable y el impacto de la sequía, que ya está afectando a la producción agrícola y energética.

CONSIDERACIONES
•La recuperación económica de Honduras ha sido notable y admirable, pero las condiciones sociales siguen siendo frágiles.
•Aplauden la eliminación de los fideicomisos, ya que “es un paso importante para consolidar la transparencia y rendición de cuentas en relación con el gasto”.
•Consideran “esencial” seguir avanzando en la reforma del sector energético y de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
•Respaldan la Ley de Justicia Tributaria, “que permitiría hacer frente a las numerosas exoneraciones al Impuesto sobre la Renta (ISR) y salvaguardaría al mismo tiempo la competitividad de Honduras”.
•Reconocen la respuesta decisiva de las autoridades para proteger a los más vulnerables de las conmociones externas como el apoyo brindado a los pequeños productores y el refuerzo de programas de asistencia social focalizadas, entre ellos Red Solidaria. Fue fundamental.
•Recomiendan “revertir inmediatamente las medidas introducidas por el Decreto 93-2021, que debilitaron las políticas contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo”.
•Afirman que Honduras, “enfrenta problemas sociales y estructurales de larga data”.

Más de Económicas
Lo Más Visto