Julissa Villanueva: “los centros penales están funcionando mejor que nunca”
“En los centros penales las cosas están funcionando mejor que nunca, porque esta Comisión Interventora está integrada por personas honestas, íntegras y profesionales que tienen conocimiento de la causa”, expresó la subsecretaria de Seguridad y encargada de la Intervención de los Centros Penitenciarios del país, Julissa Villanueva
Poco a poco hemos venido poniendo al descubierto lo que hay ahí adentro, esto se resume en una corrupción desmedida de personas de mucha índole, personas de diferentes áreas que han esperado crear este gran monstruo para dominar los campos del crimen organizado”,
Así como, “la corrupción y para hacerse millonarios con las acciones u omisiones del trabajo que ahí se debe hacer”, señaló Villanueva.
“Nosotros como Secretaría de Seguridad sí tenemos claro que es lo que está pasando y sabemos qué en este momento la interventora depende de lo que ellos nos pueden dar a nosotros.
Porque los agentes penitenciarios que están formados en este momento son pocos, por eso estamos declarando que necesitamos 2 mil agentes penitenciarios, de los cuales 800 tengan competencia técnica, como una fuerza de reacción inmediata, pero no lo hay”, refirió la funcionaria.
Ejemplificó que, “en Ilama, hay corruptos que han venido dejando entrar y dejar pasar, haciendo de Ilama, Siria y de Támara, los lugares que ellos quieren, manejando como ellos quieren y queriendo poner en burla las acciones nuestras.
Esto significa que nuestro plan es amplio, en el cual se va a involucrar tecnología y el reemplazo de personas de manera inmediata.
Honduras está inmersa y profundamente deprimida en un campo de corrupción tremendo”.
“Eso no significa que nosotros vayamos a perder, sencillamente porque nosotros no somos corruptos y aunque, nos ofrezcan lo que nos ofrezcan, vamos a dejar de hacerle ver al pueblo cuáles y quiénes son las mafias corruptas que han estado ahí adentro y que dominan desde una simple pulpería, desde la extorsión y utilizando a los privados de libertad.
Muchas ONG llamadas amigas de los privados de libertad, defensoras de derechos humanos, también son utilizadas para generar otro tipo de acciones”, aseguró.
HAY DE TODOS LOS BANDOS
Agregó que aquí hay de todos los bandos y son los que vamos a descubrir, “tenemos nuestros conceptos claros de derechos humanos, de los privados de libertad y se los respetamos, pero tampoco vamos a permitir que ellos, después de ver las acciones que hacemos, ellos digan, bueno les vamos a declarar la guerra.
Y que manifiesten que les vamos a matar la gente y se las vamos a tener ahí, se las vamos a tirar como lo están haciendo, como lo hicieron recientemente en uno de los centros penales”.
“El sábado después de un trasladado, que quieren decir ellos con eso, mire aquí los que mandamos, somos nosotros, pues no es así, todos aquellos que estén cometiendo esos ilícitos e inclusive quiénes estén provocando crímenes dentro de las cárceles, se les va a poner otros cargos aparte de los que ya tienen y han acumulado.
Pero poco a poco hemos venido poniendo al descubierto lo que hay ahí adentro, de igual manera, “estamos trabajando para entregarles quién mató el del sábado, el del domingo, quienes portaban las armas, eso ya lo sabemos y lo estamos presentando”.
“Esperamos que la Fiscalía actué con esos requerimientos, los familiares se me acercan diciendo que quieren visitas, pero sin duda los privados de libertad no quieren visitas, porque lo que están haciendo.
“Desde aquellos que no nos quieran apoyar por omisión o lentitud, todo será dicho. El plan solución contra el crimen significa desestructurar bandas criminales y eso es lo que estamos haciendo; ya tenemos claro el panorama”.
Reiteró que “estamos haciendo un llamamiento para formar dos mil nuevos policías penitenciarios del país, de los cuales 800 tienen que ser de la fuerza de reacción inmediata y manifestó que está segura de que con el apoyo de la comunidad internacional vamos a salir adelante, porque quienes los van a formar tienen que ser aquellos que tienen las grandes desperdicias para manejar cárceles”.