Sudán vive otro día de calma, pese a acusación de atacar una misión de la Cruz Roja

HG
/
19 de junio de 2023
/
07:43 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Sudán vive otro día de calma, pese a acusación de atacar una misión de la Cruz Roja

Sudán vivió hoy uno de los pocos días de tregua efectiva entre las partes en conflicto, pese a la acusación de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra el Ejército de atacar una delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), a la que acompañaba una patrulla del grupo en un hospital de Jartum.

Según pudo comprobar EFE, la calma prevaleció hoy tanto en Jartum como en la vecina ciudad de Um Durman en el segundo día de la pausa de 72 horas, la duodécima desde el inicio de los combates hace más de ocho semanas, y que entró en vigor la mañana del domingo, bajo el auspicio de Estados Unidos y Arabia Saudí.

Jartum y Um Durman son escenario desde el 15 de abril de continuos enfrentamientos y bombardeos aéreos y artilleros que se extendieron a otras áreas del oeste del país, si bien esta pausa ha permitido el retorno del movimiento de forma casi normal de sus habitantes.

Vecinos de los barrios del este y el sur de la capital, así como de la parte meridional de Um Durman, salieron hoy a comprar productos de primera necesidad, mientras que otros revisaban sus comercios, viviendas o negocios para asegurarse de que no se han visto afectadas por saqueos o bombardeos que acompañaron a los enfrentamientos de las últimas semanas.

La calma de hoy fue interrumpida por una acusación de los paramilitares contra el Ejército de disparar contra una patrulla del grupo paramilitar que acompañaba a una delegación del CICR en un hospital de Jartum, lo que no ha sido confirmado por la Cruz Roja.

“En un acto cobarde, la milicia golpista lanzó esta mañana un ataque alevoso contra nuestras fuerzas mientras se desplazaban, acompañadas por la misión de la Cruz Roja Internacional, para evacuar a 35 heridos de las fuerzas golpistas que se encontraban en el Hospital Militar” en el norte de Jartum, dijo un comunicado de las FAR.

La nota afirmó que en el ataque, “que puso en peligro la vida de los miembros de la misión” internacional, “resultó herido uno de los oficiales que supervisaban la evacuación”.

La Cruz Roja no ha informado de momento de un supuesto ataque contra su misión en Jartum, y tampoco el Ejército sudanés ha reaccionado a las afirmaciones de las FAR.

Por su parte, el ministerio de Asuntos Exteriores de Sudán acusó en un comunicado a las FAR de asaltar la embajada de Zimbabue y la casa del embajador, donde “robaron automóviles y objetos de valor, destruyeron muebles y manipularon documentos”.

La misma nota definió estos hechos como una “flagrante violación de las normas internacionales y leyes relativa a la protección de las sedes de las misiones diplomáticas”, y pidió a la comunidad internacional que considerara al grupo paramilitar “una organización terrorista”.

Por otro lado, los sudaneses esperan los resultados de la reunión que Arabia Saudí copresidirá hoy con Catar, Egipto y Alemania, para abordar y anunciar compromisos destinados a apoyar la respuesta humanitaria en Sudán.

A esa cita, en Ginebra, acudirán delegaciones de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), la Unión Europea y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El conflicto en Sudán ha provocado el desplazamiento interno y externo de más de 2,2 millones de personas, según las agencias de Naciones Unidas, una cifra que se añade a los 3,7 millones de desplazados internos con los que ya contaba el país, principalmente en Darfur (oeste).

Se desconoce la cifra exacta de víctimas por los combates, que se estima en unos 1.173 civiles muertos y 11.704 heridos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) que cita al Ministerio de Salud de Sudán. EFE

Más de Internacionales
Lo Más Visto