Turismo busca atraer a miles de salvadoreños en asueto agostino
La industria sin chimenea de Honduras se prepara con antelación con la campaña “Honduras, más de lo que te imaginas” orientada a atraer a miles de salvadoreños que obtendrán su acostumbrado asueto agostino, del 1 al 6 de agosto próximo.
Con el objetivo de fortalecer y posicionar a Honduras como destino turístico de calidad y diversidad, el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) con un grupo de empresarios, promocionan diferentes atractivos de sol, arena y playa, en San Salvador.
Las playas de Roatán en Islas de la Bahía, La Ceiba y Tela en Atlántida han sido los lugares más frecuentados en esa fecha por los hermanos centroamericanos, pero también visitan sitios arqueológicos, del occidente de Honduras.
Mientras, personal del Instituto Nacional de Migración (INM) afina una estrategia para hacer expedito y fácil el trámite de ingreso al país con respectivo plan de seguridad ciudadana y vial de esperados visitantes.
El Salvador se ubica en el primer lugar como mercado emisor de turistas hacia Honduras en el contexto centroamericano; por lo tanto, el IHT busca impulsar y dar a conocer todas las riquezas naturales y culturales mediante este evento de negocios más personalizada (B2C) entre empresarios hondureños y salvadoreños del rubro para explorar nuevas oportunidades de crecimiento en la industria y potenciar el desarrollo turístico de la región.
En el 2019 previo a la pandemia, se registró el ingreso de 30 mil salvadoreños que generaron mas de 3 millones de dólares en divisas, significan, más de 73 millones de lempiras con el tipo de cambio actual.
Las fiestas agostinas son las festividades más importantes en El Salvador, en honor al Divino Salvador del Mundo. Las celebraciones se concentran en San Salvador, capital salvadoreña, pero buen número de hermanos centroamericanos aprovechan para trasladarse a las playas en Honduras.
Más de un 80 por ciento de los excursionistas ingresan por la vía terrestre, en especial El Amatillo, en el departamento de Valle y el restante 20 por ciento por transporte aéreo.
Cada salvadoreño deja un promedio diario de mil lempiras durante su estadía en el país, sin incluir el circulante de divisas que dejan en restaurantes durante sus paradas en el camino hacia destinos turísticos, estimaron promotores de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh). (WH).
DATOS
La llegada de turistas a Honduras impulsa la actividad conformada por Hoteles y Restaurantes, que a marzo del 2023, siguió al alza al registrar un crecimiento de 16.5 por ciento, ante la mayor demanda de servicios alimenticios servidos en los establecimientos y mediante plataformas digitales (a domicilio). Favoreció también el aumento en la ocupación hotelera de viajeros nacionales y extranjeros, especialmente en la zona insular del país, según resultados del reciente Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) presentado por el Banco Central de Honduras (BCH).