A finales de este mes, el regulador deberá emitir un nuevo pliego tarifario mientras la generación térmica se ha elevado a 54 por ciento en la matriz eléctrica debido a la disminución de los embalses hidroeléctricos.
Así lo dio a conocer ayer el gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, que no descarta un incremento en las tarifas en esta revisión trimestral.
“En octubre del año pasado, la matriz energética, el 34 por ciento de la energía era térmica, hoy es 54.2 energía térmica”, al descartar rumores de boicot, ya que por el contrario “son los térmicos que en este momento están sosteniendo la peña”.
Están “trabajando 24 horas, siete días a la semana”, lo que ha provocado desgaste y recalentamiento en los equipos, argumentó, además, que ofrecen precios monómicos bajos.
Al estar indexado el precio del bunker, al del barril de petróleo “eso puede alterar las tarifas”, comentó. Además, en base a ley, las tarifas deben reflejar los costos de generación, lo que se significa que, si el bunker, diésel o gas licuado aumentan de precio o cantidad de energía suministrada, eso se reflejará en la próxima revisión del pliego tarifario. No obstante, el gobierno podría anunciar que asumirá una eventual alza, pero tendría que pagarle a la estatal eléctrica ese costo, explayó la fuente empresarial. (JB)