Avanza formación de maestros para educación bilingüe

MA
/
20 de junio de 2023
/
02:23 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Avanza formación de maestros para  educación bilingüe

Los docentes egresarán con el título académico de Magisterio en Educación Básica Bilingüe I y II Ciclo.

Con éxito avanza el desarrollo de las actividades educativas en las cinco Escuelas Normales Bilingües en el país, formando a la primera promoción de docentes en esta nueva era, con la que Honduras trabaja en implementar el idioma inglés como una segunda lengua en los centros educativos.

Como parte del Plan de Refundación del Sector Educación 365, las Escuelas Normales bajo la modalidad bilingüe, que funcionan en los departamentos de Ocotepeque, Atlántida, Santa Bárbara, La Paz y Francisco Morazán, forman a más de 175 estudiantes en el idioma inglés, la agricultura y en emprendedurismo.

Los futuros educadores reciben la enseñanza de inglés intensivo tres horas al día; 15 horas a la semana, además las asignaturas básicas de español, ciencias naturales, ciencias sociales, sociología, pedagogía e historia de Honduras, con una jornada estudiantil que inicia a las 7:00 de la mañana y finaliza a las 2:40 de la tarde.

La mayoría de los jóvenes que cursan sus estudios en estas instituciones de enseñanza, se sometieron a pruebas de aptitud académica y cursaron sus estudios primarios en escuelas públicas.

EJES IMPORTANTES

Los futuros educadores reciben la enseñanza de inglés intensivo tres horas al día, 15 horas a la semana, además de otras asignaturas.

El coordinador de las Escuelas Normales Bilingües, Ricardo Valladares, expresó que estos centros son uno de los ejes más importantes en el plan de gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, además que se cuenta con personal altamente calificado, ya que la mayoría de los educadores tienen grado de maestría.

“Los docentes son especializados en sus áreas de contenido; es decir el que está encargado de la clase de pedagogía es un pedagogo bilingüe”, subrayó Valladares. Cada una de estas instituciones educativas cuenta con ocho docentes especializados.

“El propósito es que los estudiantes se gradúen como maestros bilingües y que puedan impartir clases en español e inglés y, además, que puedan contar con las competencias necesarias y que sean esa nueva generación de maestros que puedan hacer ese relevo generacional”, explicó el director de la Escuela Normal Bilingüe “Pedro Nufio”, en Tegucigalpa, Carlos Perdomo.

La malla curricular a través de la que se rigen estas instituciones bilingües, establece la enseñanza del inglés de manera intensiva en el primer año y avanzada en el segundo.

De acuerdo con las autoridades de la Escuela Normal Mixta “Pedro Nufio”, los docentes egresarán con el título académico de Magisterio en Educación Básica Bilingüe I y II Ciclo.

Los docentes fueron seleccionados por una terna de docentes expertos de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” (UPN-FM) y un representante de la Secretaría de Educación.

RETO INNVADOR

Escuelas Normales Bilingües funcionan en Ocotepeque, Atlántida, Santa Bárbara, La Paz y Francisco Morazán.

Al respecto, la docente de la Escuela Normal Bilingüe “Pedro Nufio”, Angie Sosa, expresó que “este ha sido un reto bastante innovador y una gran oportunidad para los estudiantes de escuelas públicas, ya que esta no ha sido una materia a la que se le ha puesto gran atención porque no se recibe de manera constante, sino que pocas veces”.

Apuntó que los educandos llegaron nulos y que en estos tres meses han aprendido bastante y que como parte de su metodología de enseñanza se emplean los ejercicios en el aula de clases, desarrolla ejercicios en línea, promueve la lectura de cuentos, el concurso de deletreo y se les imparten las actividades educativas como en las escuelas privadas bilingües.

Al respecto, la estudiante Dayana Banegas, destacó que la enseñanza que les imparten es excelente.

La malla curricular establece la enseñanza del inglés de manera intensiva en el primer año y avanzada en el segundo.
Carlos Perdomo: “El propósito es que los estudiantes se gradúen como maestros bilingües y que puedan impartir clases en español e inglés”.
Más de Momentos
Lo Más Visto