Frente a la alerta roja por sequía se pierde proyecto de riego en Jamastrán

MA
/
20 de junio de 2023
/
03:18 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Frente a la alerta roja por sequía se pierde proyecto de riego en Jamastrán

El millonario proyecto de riego, con préstamo de la India, botado en el valle de Jamastrán.

DANLÍ, El Paraíso. Se perdieron las esperanzas del sistema de riego del valle de Jamastrán y están a punto de ser declarado como un proyecto desierto.

Frente a la alerta roja por sequía meteorológica, asociada al fenómeno de El Niño, en el país, declarada por las autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager), los productores del valle de Jamastrán lamentan una vez más, la incapacidad de los gobiernos en la ejecución de tan importantes obras que podrían dar seguridad alimentaria al país.

El contrato firmado para la ejecución del proyecto de riego, llave en mano, venció el 2 de noviembre del 2022, por lo que asume es un proyecto desierto.

Las lluvias no son suficientes para que los productores que no tienen acceso a un sistema de riego puedan sacar su cosecha y los que tienen sistema de riego, los costos de energía o combustible, elevan sus gastos en la cosecha. Sin embargo, el valle de Jamatrán aún luce verde.

Rubén Almendares, como productor y miembro de la Asociación de Regantes, dijo “en el valle Jamastrán la gente no está sembrando y la que lo ha hecho está perdiendo, porque no hay suficiente agua, para el soporte de su cultivo.

Los productores están nerviosos, ya que no está lloviendo lo esperado.

Se llegó el año pasado a unos 300 mil quintales en primera, postrera y postrera tardía, que vienen de pequeños sistemas de riego y cultivos de la parte alta de la montaña, pero ya no hay capacidad y el productor está decaído”.

Por su parte el gerente regional de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Alex Cerrato, confirmó que todo el departamento será afectado con el fenómeno de El Niño, por lo que la producción bajará notablemente.

“Copeco y la Secretaría de Agricultura y Ganadería estamos trabajando en un plan que incluye desde la habilitación de sistemas de riego y el mejoramiento de otras, que ya lo tienen, estamos trabajando en la parte de buscar suficiente alimento, en especial los municipios que serán más afectados y además en proyectos como cosechas de agua”, dijo.

“El año pasado en El Paraíso se logró una cosecha de un millón setecientos cincuenta mil quintales de maíz y aproximadamente seiscientos cincuenta mil quintales de frijol, este año 2023, se espera una baja de alrededor del cincuenta por ciento; hasta el momento los ríos del valle de Jamastrán tienen agua, poca pero tienen y no tenemos reporte de perdida de cultivos”, sostuvo

EL SUR DE EL PARAÍSO SERÁ GOLPEADO POR EL NIÑO

Rubén Almendares, de la Asociación de Regantes.

La inseguridad alimentaria en los municipios del sur de El Paraíso, es una triste historia que llena las páginas de los diarios cada año, historia que ningún gobierno local o nacional ha podido cambiar.

Está sequía amenaza este corredor seco que por años sueña con un plan de seguridad alimentaria, les llegaron las cosechas de agua y no se concluyeron, cada año el único plan es regalar comida para engañar el hambre de estos pueblos del sur de El Paraíso.

Los que tienen proyecto, ya llevan sus cosechas de este tamaño.
Alex Cerrato, gerente regional de la SAG.
Más de Clima
Lo Más Visto