Honduras celebrará los 200 años de independencia centroamericana

MA
/
20 de junio de 2023
/
04:02 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Honduras celebrará los 200 años de independencia centroamericana

Los festejos con actividades se realizarán el 1 de julio a inmediaciones de la UNAH, con la participación de 16 centros educativos y culminarán en el bulevar Suyapa.

Las autoridades de la Secretaría de Educación, a través del Comité Cívico Interinstitucional Permanente (COCIP), anunciaron ayer que Honduras celebrará los 200 años de Independencia Absoluta de los países Centroamericanos.

Según la historia, el importante logro se alcanzó el 1 de julio del año 1823 y marcó la separación definitiva de las provincias centroamericanas del dominio español, mexicano, colonial y de cualquier otra potencia llevando a cabo la proclamación de la Independencia Absoluta en la ciudad de Guatemala.

El hito resultó después de la abdicación del emperador de México, Agustín Iturbide, que daba independencia a los países centroamericanos, el hito se ratificó mediante una segunda y definitiva declaratoria, suscrita por un grupo de diputados provinciales.

A partir de ese momento, las provincias de Centroamérica se proclamaron libres e independientes de la antigua España, de México y de cualquier otra potencia, y se embarcaron en el camino hacia la formación de una República Federal denominada Provincias Unidas de Centroamérica.

Las autoridades del COCIP, anunciaron que el 1 de julio será incluido en el calendario cívico nacional y en la capital, se movilizarán unos 16 centros educativos desde eso de las 4:00 de la tarde, en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), culminando en el bulevar Suyapa con presentaciones cívicas, grupos artísticos, palillonas y actos culturales.

También se espera que, durante el mes de julio en cada uno de los centros educativos en los 298 municipios del país, los maestros realicen jornadas académicas para orientar a los estudiantes sobre estas celebraciones, con murales informativos y actos cívicos.

La Independencia Absoluta de Centroamérica, 1 de julio de 1823 representó el fin del dominio exterior y el establecimiento de la autonomía política de las provincias y comenzó con el proceso de formación de las Provincias Unidas de Centroamérica.

La gesta histórica, buscaba la unión regional y sirvió de ejemplo para otros movimientos independentistas, también contribuyó al proceso de descolonización en América Latina.

Este evento trascendental sentó las bases para la construcción de un nuevo orden político y marcó el inicio de una etapa de autogobierno; y búsqueda de identidad nacional en la región centroamericana.

La conmemoración busca recordar y valorar el sacrificio y la determinación de aquellos que lucharon por la Independencia; así como promover el sentido de unidad y patriotismo en la sociedad centroamericana.

En julio los maestros en los centros educativos en los 298 municipios del país realizarán jornadas académicas, murales informativos y actos culturales para orientar a los estudiantes.
Más de Centro America & Caribe
Lo Más Visto