José María Díaz Castellanos
El libro de la sabiduría o sabiduría de Salomón es un libro bíblico del Antiguo Testamento. Distintas facciones del cristianismo lo incluyen en la Biblia entre los llamados deuterocanónicos, en tanto que los grupos protestantes lo excluyen de sus biblias. En la Biblia católica aparece después del Cantar de los Cantares, y antes del Eclesiástico, dentro de la sección de los llamados libros sapienciales. (Wikipedia).
“Sofía” es la diosa griega de la sabiduría. El alma femenina del Dios judeo cristiano, fuente de su verdadero poder es “Sofía”. Sabiduría es un tema fundamental dentro de la filosofía, en el platonismo, gnosticismo, cristianismo ortodoxo y cristianismo místico.
El apóstol Pablo se refiere al concepto en 1 de Corintios: “Donde está el sabio? ¿Dónde está el hombre culto? ¿Acaso Dios no ha demostrado que la sabiduría de este mundo es una necesidad? (1 Corintios 1:20).
Al rey Alfonso “el Sabio”, creador de las Siete Partidas, se le criticaba que debiera andar en guerra ganando tierras y no estar pensando en crear universidades.
Hay una bella estatua de la sabiduría en la Biblioteca Celsus en Éfeso Turquía. Búscala en tu celular.
Cuando veo el ambiente político en Honduras como me gusta proverbios 14: 1-25: “Apártate de los necios, pues de sus labios no obtendrás conocimiento”. “Camina con sabios y te harás sabio, júntate con necios y te meterás en dificultades” (Proverbios 13:20). “dichoso el hombre que alcanza sabiduría y prudencia” (Proverbios 3: 13).
Para los que pasan problemas económicos me gusta este: “Adquirir sabiduría, cuanto mejor que el oro. Adquirir inteligencia es preferible a la plata” (16:16).
De mi biblioteca quiero citar a Carmen Fiallos (QDDG), “Gran sabiduría saber aceptar la vida como es, como Dios lo quiso para nosotros… es feliz quien comprende que cada edad tiene su encanto, sus ventajas y saber sacar provecho de ellas… un sabio religioso repetía siempre a medida que los años lo iba despojando de energía física y de vigor para los trabajos. Es el señor que está tomando lo suyo, si comprendiéramos que nada es nuestro, sino que todo es prestado de Dios nos costaría mucho menos… que ridículo los hombres y mujeres que ocultan su edad, esto es para vivir fuera de la realidad”.
En el libro de Daniel 2:21. Hay otro pasaje: “Sea bendito el nombre de Dios de siglos porque suyos son el poder y la sabiduría. Él muda los tiempos quita reyes y pone reyes. Da a los sabios sabiduría”.
Hay un pensador alemán (Georg Christoph Lichtenberg (1742-1799) que decía: “En la actualidad, se procura en todas las artes divulgar la sabiduría. Quién sabe si en unos cuantos siglos no habrá universidades destinadas a restablecer la ignorancia”. Pareciera efectivamente que desde el Congreso Nacional en aras del “poder popular” se quiera restablecer la ignorancia.
Hay un artículo muy bueno de Arquitecto Oscar Cárcamo Vindel (LA TRIBUNA 21/6/2022): “De mayor valor es la sabiduría que la inteligencia”. Dice que la sabiduría es la capacidad de la conciencia de interponer el raciocinio sobre las emociones… en otro sentido la sabiduría es una conciencia que se manifiesta en el ámbito de la disciplina y el auto control.
Sócrates, filósofo griego, decía: “la duda es el comienzo de la sabiduría”.
Aristóteles, por su parte decía: “El sabio no dice todo lo que piensa, pero sí piensa todo lo que dice”.
El sello de la UNAH (1847) representa la sabiduría.
“Si alguno de ustedes está falto de sabiduría, que la pida a Dios, que la da a todos generosamente” (Santiago 1:15).
Santiago (3:17). nos remite a las hormigas para buscar sabiduría: “Ve a las hormigas. Mira sus caminos y sé sabio” (Proverbios 6:6: 9:1).
Termino con la oración de la serenidad: “Dios, concédeme serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las cosas que si pudo cambiar y la sabiduría para conocer la diferencia; viviendo un día a la vez, disfrutando un momento a la vez, aceptando la adversidad como un camino hacia la paz, pidiendo como lo hizo Dios, en este mundo pecador tal como es y no como me gustaría que fuera, creyendo que tú harás que todas las cosas estén bien si yo me entrego a tu voluntad, de modo que pueda ser razonablemente feliz en esta vida e increíblemente feliz contigo a la siguiente. Amén”.
Termino con una pregunta: ¿la sabiduría nace con uno o se adquiere? Pareciera que es adquirida, distinto a la inteligencia.
Como decía Castán Toberas, el tema de la “Inexistencia” no es jurídico sino filosófico, “ser o no ser”; al derecho lo que le interesa es si el documento vale o no vale (nulidad).