La AHIBA respalda política cambiaria del BCH porque democratiza acceso al dólar

MA
/
21 de junio de 2023
/
02:59 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
La AHIBA respalda política  cambiaria del BCH porque  democratiza acceso al dólar

María Lidia Solano, directora ejecutiva de la AHIBA: “Nos estamos moviendo en la dirección correcta”.

La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), respalda la política cambiaria implementada por el Banco Central de Honduras (BCH), porque democratiza el acceso al dólar, según lo expresado por la directora ejecutiva de esta gremial, María Lidia Solano.

El BCH reemplazó el Mercado Interbancario de Divisas (MID) que se venía implementando de forma gradual desde el 2018, por la Subasta de Divisas. En ese sentido, Lozano dijo que “nosotros creemos que sí” ha dado resultados para la banca,

Es positivo “porque realmente lo que ha habido es una distribución de todo lo que se generaba en el sistema bancario se le entregaba al Banco Central, de ahí todos los bancos por igual tienen oportunidad de recomprar”.

“Ahí lo que ha pasado -pormenorizó- es que el Banco Central, a través de las normas, ha invitado a que se le dé un lugar, al chiquito, al microempresario, a la persona natural. Hay un dinero que ellos asignan, hasta dos millones de dólares por banco, para que podamos comprar personas como nosotros”.

A la par, “hay una revisión muy ética del Banco Central, para que realmente compremos lo que necesitamos. Lo más importante es que hay confianza en el sistema bancario, nos estamos moviendo en la dirección correcta”, consideró Lozano.

Explicó que no debe ser problema para el público, comprar dólares de un día para otro, ya que “lo primero es respaldar nuestra moneda y también, la inflación, creo es importante que consumamos lo nuestro”, aconsejó.

En relación a la Tasa de Política Monetaria (TPM), Lozano dijo que el BCH tomó una decisión de no moverla y en la práctica lo que cuenta es que “los indicadores de inflación son muy buenos”, es decir, que cada mes se viene desacelerando el costo de vida medido a través del Índice Precios al Consumidor (IPC).

“El Banco Central apoya que no se mueva la Tasa de Política Monetaria, porque es un indicador que puede llevar los precios hacia adelante, la inflación es el peor castigo. Esperamos que siga funcionando”.

Por otra parte, aseguró que la banca goza de buena salud, debido a la confianza del público, de tal manera que el “crédito ha crecido más de un 20 por ciento anualizado”, y los depósitos se han expandido entre 11 y 12 por ciento. (JB)

Desde junio del 2022, a la fecha, la venta de dólares a Mipymes o personas naturales pasó de 16, a 28 por ciento y el lempira se deprecio tres centavos Fuente: BCH.
Más de Económicas
Lo Más Visto