La importancia del pregonero

MA
/
21 de junio de 2023
/
12:26 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
La importancia del pregonero

Coronel ® José Antonio Pereira Ortega

“Si quieres que todo te salga bien andá, si quieres que salga mal mandá”
Dicho popular y sabio

Tal y como ha sido la característica de nuestra convivencia política de los últimos años, seguimos enfrascados en discusiones estériles e improductivas, volviéndose una constante desde el desastroso terremoto político del año 2009, y del cual no hemos sido capaz de recuperarnos, y todo porque hemos perdido la capacidad de interrelacionarnos, nos hemos vuelto irracionales y preferimos desarrollarnos en un obscuro proceder, pretendiendo imponer criterios a toda costa, y cerrando los espacios al entendimiento por medio del diálogo, dado que inconsciente o conscientemente dudamos de todo y de todos.

De ahí que, en ese ambiente de constante conflicto. irremediablemente nos hemos dejado inducir a mantenernos en un espíritu político confuso, que se evoluciona a estados de odios y resentimientos trogloditas de uno y otro lado, lo cual se comprueba al ver y escuchar la manera como se insultan y denigran los contendientes de uno y otro bando. Tanto en los medios de comunicación; como en las redes sociales, en especial este último escenario que se vale del anonimato para insultar y descalificar a las personas y organizaciones.

En este marco, se puede observar un candente proceder que distorsiona y a veces entorpece las relaciones entre gobernantes y gobernados, en particular en las últimas semanas, donde las autoridades intermedias del gobierno han conducido beligerantes presentaciones y apariciones públicas presenciales o virtuales, revestidos de una deslucida soberbia y dueños de una repugnante intolerancia (no les luce porque su costumbre, ha sido exigir en las calles), menospreciando al interlocutor o el auditorio meta de su mensaje, olvidándose que su papel es el de llevar el mensaje de su jefe o jefa, su papel es expresar los deseos y órdenes de su superior. Se confunden y olvidan que su tarea es de pregonero que se conceptúa como: “Empleado público que en alta voz da los pregones, publica y hace notorio lo que se quiere hacer saber a todos”.

Antes bien, este improductivo proceder como pregonero, lejos de cumplir la tarea asignada, mete en problemas a su mandatario, al perder de vista su rol y termina comprometiendo la intención o propuesta elaborada con intenciones de mejorar, llevándose de encuentro el resultado positivo esperado, comprometiendo su papel de negociador o pregonero, el cual es, representar a su jefe o jefa, y como tal debe olvidarse de su proyección personal o política.

De hecho, con ese errático desempeño, evidencia el pobre desempeño y en vez de ser un verdadero mensajero, se pierde su buen juicio, dejando en precario su posición personal, acompañada de una acentuada disposición al pleito y listo para esgrimir los sables y sus venenosos insultos, sin importarle la condición moral y del honor de su o de sus contendientes, pues sus viscerales sentimientos dejan claro que solo le importa mantener su criterio y lograr el triunfo por encima de todo, aunque con ello se lastime y se profundicen las heridas entre los hondureños.

En conclusión estos funcionarios lo que evidencian es su deficiencia en la capacidad de comunicación, ignorando la importancia que juega la comunicación en los procesos de negociación, pudiendo afirmar que “sin comunicación no hay negociación”, puesto que por medio de la comunicación; se expresan y se comprenden los objetivos, los intereses y deseos de las partes negociadoras, y alcanzar los objetivos para llegar a los acuerdos estimados en esa negociación, destacando que negociar no es pelear, eso es muy diferente.
Visto así, es meritorio incluir en este artículo, lo que es la negociación y cuál es su importancia, para que de alguna manera los futuros mensajes puedan ser llevados por buenos pregoneros, que estén convencidos que la negociación es un procedimiento, en el que dos o más personas que tienen intereses comunes, intentan llegar a un acuerdo sobre aquellos puntos en que no concuerdan, con la intención de resolver las diferencias y lograr un convenio beneficioso para las partes.

En otras palabras, los pregoneros deben reconocer que no son ellos los protagonistas principales, y entender cuál es la importancia de su papel y no perder de vista que es necesario negociar y tener en cuenta lo importante de saber negociar, iniciando por conocer las habilidades del negociador y conocer que estas habilidades, pueden ayudarte a lograr tus objetivos y hacer el trabajo en un entorno o dentro de un equipo donde las personas tienen diferentes ideas, opiniones y prioridades.

En este sentido quiero compartir algunas características que debe poseer y desarrollar un buen negociador:

• Empatía.
• Escucha activa.
• Inteligencia emocional.
• Conciencia situacional.
• Paciencia.
• Mentalidad colaborativa.
• Persuasión.
• Equilibrio emocional.

Más de Columnistas
Lo Más Visto