Activista nicaragüense pide mayor apoyo internacional para los países sin democracia

RP
/
22 de junio de 2023
/
01:10 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Activista nicaragüense pide mayor apoyo internacional para los países sin democracia

El activista nicaraguënse Guillermo Sobalvarro Oporta reclamó este jueves un mayor apoyo internacional y que se le siga dando seguimiento a lo que sucede a los países latinoamericanos en los que “no hay democracia”, entre los que citó el suyo, Cuba y Venezuela.

Sobalvarro Oporta fue uno de los participantes en el seminario “Promover juntos la democracia y los derechos humanos: España-EEUU-América Latina”, que se realizó en la Casa América de Madrid, y en la que se trataron temas como la importancia de la democracia, los derechos humanos y el auge de los autoritarismos.

“En Latinoamérica hay tres países que no tienen democracia: Cuba, Venezuela y Nicaragua. Tú protestas y marchas, vas a una cárcel, a un penal de máxima seguridad o a una prisión de máxima tortura, como me sucedió a mí”, denunció el nicaragüense de 22 años, que estuvo encarcelado en una prisión de máxima seguridad y excarcelado este año.

Sobalvarro Oporta recordó cómo se “ensañaron” con él y lo torturaron durante meses, en un contexto donde las presiones internacionales no sirvieron de nada.

“Después de un año en un penal de máxima seguridad, me han liberado a escondidas y por derechos humanos. Ni siquiera me han dicho en qué fecha iba a salir”, lamentó el activista.

Tambiéndenunció cómo en ninguno de esos países se puede hablar o publicar en redes sociales, ya que si lo haces, “vas preso, pues si piensas diferente al Gobierno, eres una amenaza para ellos”.

“Como ciudadanos de un país latinoamericano, lo único que podemos hacer es contarle a otras personas de la región lo que nos sucede. Lo único que pedimos es que nos escuchen”, dijo.

CREAR DEMOCRACIA

Por su parte, la directora del Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad, Irune Aguirrezabal, señaló sobre el rol activo que deben asumir las sociedades latinoamericanas.

“Hay muchos derechos pendientes de resolver desde los gobiernos, pero también debemos asumir las obligaciones que tenemos todos los ciudadanos, las instituciones y el sector privado”, señaló la experta.

Para ella, lo importante es ver cómo se logra ese modo de convivencia entre los diferentes actores, sobre todo bajo el paraguas de la inequidad social y económica, que se acentuó con la crisis del año 2008 y posteriormente con la pandemia.

“No debemos fijarnos solo en lo que el Estado debe proporcionarnos, sino que la sociedad civil y las personas, incluido el sector privado, también debemos construir democracia”, aseveró.

Aguirrezabal destacó los debates que se están llevando a cabo tanto en Estados Unidos como en España.

“Están sucediendo muchas cosas en los países que están llevando al autoritarismo, pero también se están dando debates generacionales, como el de una juventud chilena luchando por mejores pensiones”, concluyó.

En el encuentro estuvieron presentes también, entre otros, la embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso; el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis, o Christina Fetterhoff, directora de programas en el Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos. EFE

Más de Internacionales
Lo Más Visto