Ciudadano Libre de la “City”

ZV
/
22 de junio de 2023
/
12:01 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Ciudadano Libre de la “City”

Por: Ricardo Alonso Flores

Una milla cuadrada en el centro de Londres, es la extensión que tiene, pero su capacidad financiera es una de las más poderosas del planeta.

Definir la City es un tanto difícil y se le suele comparar con la Ciudad del Vaticano, pero no tiene la condición de Estado soberano, aunque sí un alcalde, impone sus propios impuestos y existe la vieja tradición que el Soberano de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte debe pedir permiso para entrar en ella. Esto último es más simbólico que real.

Trabajan en ella unas trescientas mil personas, aunque solamente viven unas nueve mil. De día, aquello es un movimiento intenso, en tanto que por la noche reina la más absoluta quietud.

Pero la City, no es un invento británico, porque fue fundada por los romanos en el año 47 a. C., con el nombre de Londinium y según cuenta la historia estaba rodeada de murallas inexpugnables, de las que apenas quedan restos, con el propósito que Guillermo I respetase sus derechos a cambio de ser aceptado como rey.

Pero ha sido con el comercio marítimo y la Revolución Industrial las que impulsaron su desarrollo, aunque el pasado siglo XX cuando se convierte en el gran centro de las finanzas mundiales. A la par, se construyen rascacielos, porque el poderío había que mostrarlo.

Podemos decir, que la City es una mezcla de una alcaldía y una corporación financiera. La denominación oficial del alcalde es The Right Honourable Lord Mayor of the City of London, y esta rara mezcla de corporación financiera y reliquia del pasado, tiene representante en el Parlamento y en la London Assembly.

Nos parece algo muy raro, pero para los británicos sí tiene un gran sentido, porque históricamente fue un contrapeso para la monarquía, en los tiempos que no era constitucional.

Todo este largo exordio, viene a colación porque ha honrado a nuestro embajador en el Reino Unido, Iván Romero Martínez, diplomático distinguido, cuya trayectoria honra a la patria, con ese título de Ciudadano Libre de la City, distinción que no se concede con excesiva frecuencia, para lo que necesitan muchos méritos. Hace algunos años también se le otorgó al tenor español Plácido Domingo, figura de relevancia mundial, a quien Tegucigalpa no le ha sabido agradecer su enorme desprendimiento al venir a ofrecer un concierto, sin cobrar honorarios.

El desempeño del embajador Romero Martínez es excepcional. Lo he visto trabajar en distintas embajadas de Honduras y tiene una actividad permanente y creativa.

Contrario a otros que le huyen a los hondureños, él se relaciona con todos los que puede, con toda sencillez y franqueza.

La Embajada en Londres no está sobrada de personal y él muchas veces redacta y escribe las notas diplomáticas y todavía tiene tiempo para atender los asuntos de la Oficina Internacional del Café, de la cual es presidente.

Actualmente es Decano del Cuerpo Diplomático acreditado en la Corte de St. James, lo que le obliga a multiplicar sus compromisos. La famosa frase que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, se cumple en este caso porque Miriam, su esposa es su más cercana colaboradora y ciertamente creo que esta señalada distinción es muy merecida, lo honra a él y honra a Honduras que necesita representantes en el exterior con la categoría y calidad del embajador Romero Martínez.

[email protected]

Más de Columnistas
Lo Más Visto